16 April 2015
San Sebastian Campus
La Universidad de Deusto ha celebrado el 16 de abril, una concentración silenciosa para expresar su rotunda condena a la masacre perpetrada en la Universidad Garissa de Kenya, expresar sus condolencias, así como unirse al dolor de las familias y de la sociedad keniata ante la trágica pérdida de los 148 jóvenes universitarios asesinados, víctimas de una violencia sectaria y absolutamente cruel.
En esta concentración han participado representantes de organismos e instituciones africanas que casualmente celebran los días 15 y 16 de abril, en la Universidad de Deusto, el primer encuentro del Comité Gestor del Proyecto Tuning África II (2015 – 2018) el cual será coordinado por la institución académica. Un miembro de esta delegación, Beatrice Njenga, Directora de la sección de Educación Superior de la Unión Africana, ha querido aprovechar este acto para agradecer esta muestra de solidaridad.
En compañía del Rector José María Guibert, Beatrice Njenga ha encabezado, esta concentración que ha reunido al conjunto de la comunidad universitaria de Deusto. Junto a ellos también han estado representantes de la Asociación de Universidades Africanas y de universidades de Kenya, Camerún, Sudáfrica, Egipto, Nigeria o Etiopia, entre otros miembros europeos asistentes al encuentro de Tunning Africa.
Durante la concentración, el Rector ha leído un comunicado que con el que se ha sumado a la condena manifestada por UNIJES-Universidades Jesuitas. En este sentido, ha expresado que el centro une su voz a la del Papa Francisco cuando afirma sentirse “profundamente apenado por la inmensa y trágica pérdida de vidas humanas causada por el reciente ataque a la Universidad de Garissa”, y “condena este acto de insensata brutalidad y reza por la conversión de los corazones de aquellos que lo han perpetrado”, invitando “a redoblar esfuerzos con el fin de trabajar con todos los hombres y mujeres de Kenia para poner fin a esta violencia y saludar la luz de una nueva era de fraternidad, justicia y paz”.
Ha añadido que las universidades son los mejores lugares para buscar con profundidad y rigor la verdad, para contribuir a través del saber, la investigación y la ciencia a mejorar la vida humana. La universidad es el ámbito para desarrollar conciencias ilustradas, para ejercer la libertad responsable de la palabra y el diálogo respetuoso, para promover la justicia y el progreso en nuestras sociedades.
En este sentido, cobran más fuerza iniciativas como el Proyecto Tuning Africa II con el que la Universidad de Deusto renueva su compromiso de coordinación de un proyecto a gran escala en el continente africano.
Tuning Africa se enmarca dentro del proyecto Tuning, nacido en 1999 como respuesta de las universidades europeas al proceso de Bolonia y cuyo objetivo era conseguir que las titulaciones fueran comprensibles y comparables dentro de Europa. Tuning dio sus primeros pasos con la implicación de 15 países para seguidamente ampliarse a los 27 países miembros de la Unión Europea y del proceso de Bolonia. Posteriormente, se aplicó a Europa del Este (Ucrania, Georgia, Kazajstán, Rusia) y Latinoamérica (19 países incluyendo sus Ministerios de Educación Superior y Consejos Nacionales de Rectores de las Universidades).
La Comisión Europea abrió una convocatoria para aplicar el proyecto en 51 países de Africa cuya primera fase está ya concluida satisfactoriamente. La reunión de Deusto ha supuesto la puesta en marcha de la segunda fase que contempla, entre sus objetivos principales ampliar el número de universidades africanas participantes de 60 a 120 instituciones y aumentar de cinco a siete el número de áreas temáticas involucradas en la reflexión y acuerdo sobre convergencia de las titulaciones a nivel internacional.
El Proyecto Tuning sigue avanzando. Así se está llevando a cabo el Proyecto Tuning en Estados Unidos y se han dado los primeros pasos para su extensión a Australia, Japón e India.
Todo ello en cifras supone la implicación de 58 países (sin contar África) y 34 áreas temáticas, 98 redes universitarias y más de 100 comunidades virtuales, sin olvidar todas las publicaciones en 17 lenguas que dan soporte a los resultados de Tuning.