Deusto celebra el Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP 2022

Alrededor de 400 congresistas y 70 invitados se dan cita en el campus de Bilbao de la Universidad para fomentar una escucha activa entre los diferentes modos de observar, comprender e intervenir en el sufrimiento humano.

En la inauguración han participado José Antonio De la Rica, Teresa Laespada, Elena Auzmendi, Iñigo Ochoa de Alda y Ana Martínez Pampliega

04 November 2022

Auditorio

La Universidad de Deusto acoge los días 3, 4 y 5 de noviembre la IV. edición del Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP, que bajo el título “El futuro de la psicoterapia, la psicoterapia del Futuro”, han convertido la ciudad de Bilbao en punto de encuentro interinstitucional de entidades sensibilizadas con la psicoterapia (federaciones, colegios oficiales, universidades, etcétera). El objetivo de esta reunión es compartir las principales preocupaciones que rodean la profesión y construir conjuntamente objetivos de futuro.

La inauguración oficial tuvo lugar el 4 de noviembre y en el acto tomó parte: Elena Auzmendi, vicerrectora de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad de la Universidad de Deusto; Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad. Diputación Foral de Bizkaia; José Antonio De la Rica, director de Atención Sociosanitaria. Departamento Salud. Gobierno Vasco; Iñigo Ochoa de Alda, presidente de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas); y la profesora de Deusto, Ana Martínez Pampliega.

A continuación, tuvo lugar la conferencia inaugural titulada: “El futuro de la Psicoterapia, la Psicoterapia del futuro. Interpelaciones y desafíos”, que ofreció Elizabeth Palacios, de la Asociación Psicoanalista de Madrid (miembro de IPA) y del Comité de Familia y Pareja de IPA (COFAP), así como miembro fundador de AAPIPNA (Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente), entre otros. Seguidamente, comenzaron las distintas actividades de este Congreso que reúne a más de 400 personas y 70 invitados que representan la pluralidad de la psicoterapia.

El objetivo de este encuentro es propiciar una escucha activa entre los diferentes modos de observar, escuchar, comprender e intervenir en el sufrimiento humano, buscando una mayor conciencia sobre la delimitación de sus funciones, la responsabilidad en una formación rigurosa y de calidad del psicoterapeuta, así como sobre la participación activa con los estamentos responsables de tal cometido.

Así, se ha organizado la “Mesa de la escucha” y la “Mesa sobre el futuro de la formación”, además de varias conferencias plenarias, 34 comunicaciones, un espacio para los posters y la entrega del Premio FEAP. También se ha dado voz a las distintas secciones de las psicoterapias de la FEAP (de niños y adolescentes, de grupo, humanistas, de familia y pareja, psicoanalíticas, corporales y emocionales e integradoras), a través de espacios prácticos como talleres o mesas de trabajo que llamen a la reflexión.

En palabras de Iñigo Ochoa de Alda Martínez, presidente de la FEAP, la psicoterapia sólo tendrá futuro si entre todas las entidades son capaces de dar una respuesta eficaz, diversa, compleja y plural a una sociedad en continua evolución y que presenta grandes desafíos. Para ello, se requiere de capacidad de adaptación y flexibilidad a los nuevos retos sociales vinculados tanto a las problemáticas psicológicas como a las modalidades de hacer terapia.

Consultar programa

Más información

25 años buscando su sitio

La FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) fue fundada en el año 1992 como resultado del trabajo realizado por expertos del ámbito académico y clínico de la Psicoterapia. La Federación integra a 52 asociaciones científico profesionales de distintas orientaciones teórico-clínicas, que se organizan en 7 secciones: corporal y emocional, humanista, familia y pareja, grupos, niños y adolescentes, psicoanalítica, e integradora.

Ofrece seguridad, rigor y seriedad científica y profesional, y su objetivo es avalar con todas las garantías la práctica de la Psicoterapia, al establecer, con elevado nivel de exigencia, las condiciones mínimas en la formación teórica y práctica de los psicoterapeutas.

En la actualidad, están acreditados 2202 psicoterapeutas y 66 programas docentes, y su crecimiento es constante. Con colegios profesionales a nivel nacional, de médicos y psicólogos, busca contribuir a la elaboración de una propuesta de ley que regule la psicoterapia.

Vídeo del evento

04/11/2022 - Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP 2022