08 May 2014
Los nueve proyectos seleccionados están formados por equipos que engloban a veinticinco personas y trabajan en el ámbito de la economía social y solidaria desde diferentes ámbitos, concretamente:
- El impacto y la innovación medioambiental
- La cultura de la ecología y el consumo responsable alimentario en urbes
- Tecnologías y turismo adaptado al cicloturismo
- El envejecimiento y el legado y memoria de los mayores
- La salud biosocial de la infancia
- La música como terapia integrativa en niños con problemas derivados de la parálisis cerebral
- El fracaso escolar mediante terapias alternativas y no intrusivas en el ambiente escolar
- La integración y la sensibilización de la cultura africana
- La igualdad de género y el acoso sexual entre niños, adolescentes y personas con diversidad funcional online y offline.
El programa ha trabajado el desarrollo del proyecto social desde una óptica de empresa en aras de complementar el perfil emprendedor de los participantes. Módulos relacionados con el plan de emprendimiento, el modelo de negocio, el liderazgo y el equipo, marketing y comunicación, el ámbito económico financiero y el crecimiento y escalabilidad se han impartido en la mayoría de sesiones por personas emprendedoras, mayoría mujeres, de la incubadora de Deusto Entrepreneurship Centre ubicada en el campus de San Sebastián, Innogune, con el objetivo de realizar una formación eminentemente práctica; de emprendedores/as para emprendedores/as.
Tutores proporcionados por Fomento de San Sebastián han realizado el seguimiento personalizado del proyecto y su casuística concreta, reforzando desde el conocimiento práctico la viabilidad y enfoque de los proyectos, dentro de su estrategia de apoyo al emprendimiento en Donostia, y en concreto al de corte social, especialmente reforzado a través del Plan de Estímulo Económico 2014.
Tras DeustoPush, los participantes terminan con un lienzo y unas directrices para dirigir su startup social hacia la autosostenibilidad y la escalabilidad, y por lo tanto, hacia generar un mayor impacto social con su actividad económica. Para ello contarán con el apoyo de Deusto Entrepreneurship Centre y la propia Sociedad de Fomento de San Sebastián durante los próximos seis meses.
El programa Deusto Push abrirá una nueva convocatoria en San Sebastián en octubre de 2014 con el objetivo de acompañar a diez nuevos proyectos de startup sociales.
http://blogs.deusto.es/deustopush :: 943 32 66 00 :: ekintzailetza@deusto.es
www.fomentosansebastian.org : tfno 943 482800fomentoss@donostia.org