Deusto Business School impulsa una cantera de jóvenes directivos para garantizar un relevo generacional "profesionalizado" en el sector salud

La gestión sanitaria es una oportunidad de generación de empleo ya que en un plazo medio de 15 años está calculada la jubilación de en torno al 50% de los directivos sanitarios. Más allá de las competencias clásicas de gestión hacen falta también capacidad de liderazgo y gestión de equipos, sin olvidar que las competencias de gestión son necesarias también para los líderes clínicos (profesionales de la medicina y de la enfermería). El profesor de Deusto Business School, Rubén Llop, habló el 25 de mayo sobre liderazgo, humanismo y transformación en una presentación en la que estuvieron presentes gestores de la Sanidad privada de centros tales como Clínica Asunción, Hermanas Hospitalarias Aita Menni, Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología, Igurco-Servicios Sociosanitarios, Grupo IMQ, Grupo Quirón, Grupo Vithas, San Juan de Dios, Onkologikoa, Mutualia, Fundación Matia y Servicios Sociales Integrados. La jornada se estructuró, además, con un debate en torno a la necesidad de la profesionalización y desarrollo de la gestión sanitaria.
 

News

25 May 2017

Bilbao Campus

La gestión sanitaria es una oportunidad de generación de empleo ya que en un plazo medio de 15 años está calculada la jubilación de en torno al 50% de los directivos sanitarios. Coincide este hito con la necesidad de ofrecer una formación enfocada hacia un sector que está en plena transformación y, en muchos casos, hay que gestionar no solo hospitales u otras organizaciones sanitarias, sino también organizaciones integradas, redes de organizaciones y sistemas sociosanitarios. Más allá de las competencias clásicas de gestión hacen falta también capacidad de liderazgo y gestión de equipos, sin olvidar que las competencias de gestión son necesarias también para los líderes clínicos (profesionales de la medicina y de la enfermería).

La sanidad española presenta resultados excelentes (no en vano, el informe recién publicado en el Lancet atestigua que España es la 8ª sanidad mundial) pero también tiene retos enormes derivados de la crisis económica y el aumento de la esperanza de vida y los bajos índices de natalidad, con su correspondiente envejecimiento de la población, lo que conlleva una mayor demanda de recursos y un incremento del gasto sanitario. A ello hay que añadir la falta de flexibilidad de las estructuras, la sobrecarga de los profesionales, y la percepción por parte de los usuarios son cuestiones que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario.

En atención a esa realidad, Deusto Business School Health presentó el 25 de mayo la III edición del Máster de Gestión Sanitaria que tendrá lugar de septiembre 2017 a julio 2018. El máster gira en torno a la necesidad de innovar en el sector salud para asegurar la citada sostenibilidad circunstancia que, junto con la urgencia del relevo generacional y la necesidad de profesionalización de la gestión constituyen una oportunidad única para quienes quieren adentrarse en un sector en constante crecimiento y renovación.

El máster cuenta con el apoyo y la experiencia atesorada por las empresas colaboradoras del mismo. La idea es que las principales organizaciones sanitarias y sociosanitarias de ámbito privado se unen a este Master sensibles a la necesidad de dar respuesta al relevo generacional, generar una cantera de gestores del sector salud bien preparados y capaces de dar respuesta a los retos a los que se enfrentan hoy en día los sistemas sanitarios.

Desde esta perspectiva, hay que decir que Clínica Asunción, Hermanas Hospitalarias Aita Menni, Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología, Igurco-Servicios Sociosanitarios, Grupo IMQ, Grupo Quirón, Grupo Vithas, San Juan de Dios, Onkologikoa, Mutualia, Fundación Matia y Servicios Sociales Integrados estuvieron presentes en la inauguración del máster. La presentación del acto corrió a cargo de Marisol Basabe, directora académica de los Programas Executive, quien dio pasó a Roberto Nuño, director de Deusto Business School Health, encargado de presentar los pormenores del máster.

La jornada de presentación estuvo estructurada con la conferencia inaugural impartida por Rubén Llop, profesor de Deusto Business School, que versó sobre liderazgo, humanismo y transformación. A continuación, se celebró un debate en torno a la necesidad de la profesionalización y desarrollo de la gestión sanitaria en el que participaron Marisa Merino, patrona de la Fundación Signo; Alfredo Rodríguez Antigüedad, jefe de Servicio de Neurología - Hospital de Cruces Osakidetza; Zulema Gancedo, enfermera del Servicio Cántabro de Salud y un representante de la Sociedad Española de Directivos de la Salud SEDISA

El Máster en Gestión Sanitaria busca complementar la formación y capacitación de jóvenes profesionales con nuevos conocimientos y habilidades directivas, focalizadas al desarrollo profesional en el sector sanitario y sociosanitario, de tal forma que se conviertan en los futuros directivos del sistema.