06 June 2024
Madrid Headquarters
El pasado 6 de junio la sede de Madrid acogió a un numeroso grupo de representantes de las empresas a las que Deusto Business School ofrece formación incompany.
Durante el evento, en el que se comunicó oficialmente a los asistentes el inminente cambio de sede a un edificio de nueva construcción en la calle Mateo Inurria 39 de Madrid, cada una de las empresas participantes recibió una distinción conmemorativa de su confianza en la escuela de negocios de la Universidad de Deusto en Madrid. Se trataba de una lámina diseñada y creada especialmente para la ocasión por la artista e ingeniera por la Universidad de Deusto, Carmen Chloé.
El acto estuvo presidido por el decano de Deusto Business School, Álvaro de la Rica Aspiunza, quien afirmó que el cambio de sede supone un nuevo hito en el proyecto emprendido por la Universidad de Deusto en septiembre de 2011, momento en el que se apostó por tener presencia en Madrid abriendo una sede que se unía así a los campus de Bilbao y San Sebastián.
De la Rica animó a las empresas presentes a contar con su complicidad para compartir y extender la idea de liderazgo humanista de Deusto Business School. Un liderazgo capaz de promover proyectos empresariales sostenibles en un contexto global que busquen crear valor para el conjunto de la sociedad. “Esa es la tarea formativa que nos hemos propuesto: la de formar líderes humanistas competentes, compasivos, conscientes y comprometidos. Una tarea que queremos seguir desarrollando a partir del curso 2024-2025 en la nueva sede, que lleva el nombre nada menos que Campus Arrupe”.
El decano de Deusto Business School hizo una semblanza del Padre Pedro Arrupe, un jesuita nacido en Bilbao el 14 de noviembre de 1907, que llegó a ser Padre General de la Compañía de Jesús y que vivió muy de cerca algunos de los grandes acontecimientos históricos, como el Concilio Vaticano II o la bomba de Hiroshima, que estalló a pocos kilómetros del noviciado que dirigía durante su estancia en Japón.
El evento, que guió como maestra de ceremonias la directora corporativa de Deusto Business School en Madrid, Marta Aguilar Barrón, contó también con un diálogo sobre los retos de las organizaciones respecto a la formación a lo largo de la vida en un contexto marcado por la IA. Protagonizado por la profesora de Derecho de la Universidad de Deusto, Ana Herrán y el profesor de estrategia de Deusto Business School, Jordi Albareda estuvo moderado por la directora de relaciones con los medios, Arantxa Corella.
El acto contó, asimismo, con la participación del grupo Dimensión Vocal, una startup constituida por un emprendedor formado en las aulas de Deusto Business School dentro del programa Citizen Bootcamp edición 2022-2023. El grupo, especializado en cantar a capela, interpretó varias piezas musicales.
Finalmente tomó la palabra la directora general de Deusto Business School, Almudena Eizaguirre, quien agradeció a las empresas tanto su presencia en la sede, como el que gracias a su confianza en la escuela de negocios de la Universidad de Deusto “nos ha permitido situarnos entre las 50 mejores escuelas de negocios del mundo y la 5ª de España según el ranking 2024 del Financial Times (Executive Education Custom), además de ser reconocida como la 30 mejor del mundo en función al cuidado de las personas participantes en nuestros programas”.
La directora general animó a los asistentes a seguir cocreando y colaborando con Deusto Business School y aprovechó para dar a conocer el lanzamiento del programa Liderando desde el consejo en la nueva sede de Mateo Inurria para dar paso al cóctel de networking con el que se puso el broche final al evento.