11 November 2022
Atrio de la Biblioteca
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, participó el pasado 11 de noviembre, en un Encuentro organizado por Deusto Business Alumni para abordar el actual contexto económico y los principales retos a los que se enfrenta la economía. Durante el encuentro señaló que estamos ante una situación incierta, marcada principalmente por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, BBVA se encuentra en una sólida posición para afrontar los desafíos que se presenten y continuar apoyando a la sociedad. Carlos Torres Vila también recalcó el compromiso con el País Vasco y su tejido empresarial, para el que BBVA ha canalizado 2.400 millones de euros de nueva financiación entre enero y septiembre, lo que supone un 37% más respecto al mismo periodo del año anterior.
En este Encuentro Deusto Business Alumni también participaron Agustín Garmendia, presidente de Deusto Business Alumni, encargado de la apertura y presentación de Carlos Torres Vila, y Alvaro de la Rica, decano de Deusto Business School, que actuó de moderador.
Durante el encuentro, el presidente de BBVA explicó que nos enfrentamos a un momento de incertidumbre tras superar lo peor de la pandemia y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, una “gran tragedia humana”, con importantes repercusiones como la restricción de flujos de energía y una elevada inflación. Carlos Torres Vila señaló que cuando la inflación sube por encima de un 8% suele tardar entre 40 y 50 meses en volver a caer, y esto es lo que va a marcar el contexto económico en el corto plazo. “La inflación es la clave y de eso dependerá la política monetaria del BCE”, añadió.
En España la situación “es desafiante porque la inflación ha tenido un pico muy alto aunque ha empezado a descender”, indicó. Así, recordó que la previsión de crecimiento del banco para la economía es de un repunte del PIB del 4,4% para este año, aunque moderará su crecimiento hasta el 1% en 2023. En este contexto, repasó el comportamiento de algunas variables clave como la caída del consumo y la fortaleza de las exportaciones o de la inversión.
En relación al País Vasco, el presidente de BBVA manifestó que la previsión de crecimiento del PIB regional para 2022 se mantiene en el 3,5%, si bien recordó que es una economía que se ve más afectada por los factores coyunturales relacionados con la invasión de Ucrania por parte de Rusia por su capacidad industrial.
En este sentido, Carlos Torres Vila subrayó su compromiso con el País Vasco, que es una “parte esencial del banco y motor de crecimiento”, y donde destaca el crecimiento en el mundo de empresas, con un aumento del 37% en nueva financiación en el último año, y una canalización de financiación sostenible a largo plazo en los nueve primeros meses del año del 17,4%.
Innovación y sostenibilidad
Carlos Torres Vila también destacó que el banco está en una posición de fortaleza para afrontar este entorno incierto y seguir apoyando a la sociedad, gracias a una estrategia basada en dos pilares: innovación y sostenibilidad.
En relación a la primera, explicó que innovación y digitalización permiten ser más accesibles y crecer. Así, las transacciones digitales en España se han multiplicado por tres desde el año 2015, y por cuatro el número de clientes que utilizan el móvil como medio clave de conexión. Asimismo, el NPS (índice de recomendación neta) ha crecido en 25 puntos porcentuales desde el año 2015 y el banco ha registrado una captación de clientes récord en los nueve primeros meses del año a nivel grupo, con un total de 8,6 millones de nuevos clientes. El 54% de ellos han accedido al banco por canales digitales.
El presidente de BBVA también expuso que estamos ante una ola de disrupción con innovaciones tecnológicas que están transformando la economía y la forma de vivir, como la robótica, la computación o desarrollos tecnológicos en el mundo energético y de las ciencias de la salud. “En el banco estamos enfocados en aprovechar estas oportunidades. Hemos incrementado nuestras inversiones más allá del sector 'fintech' (Propel, Lowercarbon,...), estamos invirtiendo en otros campos como la descarbonización y la transición hacia un futuro sostenible, y en empresas que están definiendo el futuro (con la creación de BBVA Spark)”, agregó.
En este sentido también apuntó que BBVA está invirtiendo en talento, como refleja la inauguración este año de dos nuevos centros tecnológicos en Bilbao (BBVA IT y BBVA Next), que desempeñan una labor crítica para la operativa y la estrategia del banco. El objetivo es crear 200 empleos en dos años, con perfiles especializados como ingenieros informáticos, de telecomunicaciones, de sistemas, ingenieros industriales o matemáticos. A día de hoy, BBVA ya ha incorporado 90 personas, alcanzando prácticamente el objetivo para este año.
En relación al segundo pilar, el presidente de BBVA expuso que la descarbonización es uno de los mayores retos al que nos enfrentamos, ya que hay que pasar de 51.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 a cero emisiones en 30 años. En este sentido, recordó que la banca puede jugar un papel fundamental porque se requiere canalizar el 8% del PIB mundial anual para lograr esta descarbonización. Esta inversión va a necesitar el apoyo de las instituciones privadas, si bien, señaló que las políticas públicas deben fijar los grandes objetivos y esquemas de incentivos que permita que fluya el capital privado.
La banca, preparada para ayudar a la sociedad
Carlos Torres Vila también dijo que la banca es un sector que procura ayudar siempre a los clientes y que está al lado de la sociedad, como demostró durante la pandemia. En este sentido, recordó que BBVA ayudó a más de tres millones de clientes con financiación y moratorias por importe de 63.000 millones de euros e impulsó otro tipo de medidas que se han ido materializando, como el acceso a servicios financieros en el mudo rural y la ayuda a los clientes mayores en el acceso a canales digitales.
Asimimo, recalcó que en la actualidad nos encontramos en una situación totalmente diferente a la que teníamos hace diez años, ya que el endeudamiento de las familias es muy bajo, así como el de las empresas - en línea con la media europea-, el ahorro ha crecido mucho y se ve fortaleza en el mercado de trabajo.
El presidente de BBVA también indicó que el 75% de las hipotecas a tipo variable en España se firmaron hace más de 10 años, cuando los tipos de interés ya eran elevados. “Es verdad que tenemos que seguir buscando soluciones donde vemos problemas; eso es lo que hacemos en nuestro día a día si vemos que un cliente tiene dificultades en el pago. Forma parte del método de gestión de una entidad financiera y en ese camino seguiremos”, subrayó. “Espero que si entramos en dificultades en la economía, se siga percibiendo que el sector hace lo que tiene que hacer para ayudar a la sociedad a salir de las dificultades, con sentido empresarial”, puntualizó.
En relación al impuesto de la banca, el presidente de BBVA explicó que poner un impuesto a un sector neurálgico no fomenta que haya más inversión y crecimiento, sino lo contrario.