20 January 2016
Madrid Headquarters
La responsable de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, ha sido la protagonista del primer desayuno del año del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School, liderado por el director de la escuela en Madrid, Iñaki Ortega, y que se ha establecido como un foro estable de discusión y conocimiento de las mejores prácticas en el terreno de la innovación abierta que tiene por objetivo propiciar una mejor gestión del cambio en las grandes empresas con la ayuda de los emprendedores y los innovadores.
Durante su intervención Amelia Martín ha destacado la inversión en I+D realizada por la industria farmacéutica en España en 2014, que alcanzó los 950 millones de euros, después de algunos años de caídas. El montante principal de esa inversión se dirigió al área deensayos clínicos, con algo más de 486 millones, seguida de la investigación básica, que recibió más de 126 millones. Por su parte, la investigación en biotecnología ha crecido en los últimos ejercicios y en 2014 llegó a los 224 millones. Así, la inversión en investigación biotecnológica supone el 23,6% de la I+D farmacéutica en España.
La representante de la patronal de la industria farmacéutica, que agrupa a la mayoría de los laboratorios farmacéuticos innovadores establecidos en nuestro país -lo que supone la práctica totalidad de las ventas de medicamentos de prescripción bajo patente en España-, ha explicado a los asistentes el Proyecto BEST, una iniciativa de excelencia en investigación clínica que integra en una misma plataforma a la industria farmacéutica, hospitales públicos y privados, investigadores clínicos independientes y comunidades autónomas.En la actualidad existen 37 unidades de este tipo en nuestro país, distribuidas en nueve comunidades autónomas, que acumulan 1.744 ensayos clínicos realizados entre 2009 y 2014.
Los datos proceden de la Guía de Unidades de Investigación Clínica de Fases Tempranas en España puesta en marcha por Farmaindustria y disponible en la página web de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores (www.medicamentos-innovadores.org).
Entre otros aspectos, Amelia Martín también ha puesto de manifiesto el crecimiento experimentado en España en los últimos años de la investigación clínica en fases tempranas, lo que es beneficioso en una doble vertiente ya que permite a los pacientes acceder a tratamientos innovadores y a los investigadores les ofrece la oportunidad de adquirir experiencia real sobre fármacos en desarrollo.
En el desayuno mensual del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School, han precedido a Amelia Martín Uranga directivos como Javier Placer, director de aceleración de negocios de Telefónica; Ricardo Forcano, director de estrategia corporativa de BBVA; Alberto Oleaga, director corporativo de innovación de Ferrovial; José Luis Gago, director de centros de competencia de Indra; Alberto Tornero, director de emprendimiento de alto potencial de PwC; Yolanda Diez, directora BStartups de Sabadell; Carlos Trench, CEO de Caixa Capital Risk; Jokin Lopetegi, CIO de. CAF; Ángel Martínez Borja-Abad, socio de innovación de Everis; Marcos Pérez Araujo, CEO de Prisa Inn; Pedro Irujo, CEO de Neoris España; Loreto Ordóñez, CEO de Engie; Javier Cabrerizo, CEO director general de Unidad Editorial, Borja Bergareche, director de innovación de Vocento; Toni Moreno, director de desarrollo corporativo de Mediaset España y Ad4Adventures, Carmen García, directora de IBM Commerce para el Sur de Europa, Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación o el socio de Deloitte Gustavo García Capó.