06 September 2005
Bilbao Campus
El Lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, el Rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, y el Presidente de la Asociación NOHA (Red de Acción Humanitaria), Horts Fischer, inauguraron el 6 de septiembre el curso intensivo con el que dio comienzo el Master europeo en Acción Humanitaria, un programa europeo que se imparte simultáneamente, además de en Deusto, en las Universidades D'Aix-Marseille III (Francia), Bochum (Alemania), Católica de Lovaina (Bélgica), College Dublín (Irlanda), Uppsala (Suecia) y Groningen (Países Bajos), cuyo objetivo es formar expertos en la gestión de la ayuda humanitaria.
El objetivo de este curso intensivo es el análisis de la situación actual de la Ayuda Humanitaria mediante el estudio de casos de tragedias internacionales ocurridas recientemente. Los 140 alumnos de todo el mundo participantes en el curso están inscritos en las diferentes universidades en las que se imparte el Master. Para estos jóvenes, ésta es una ocasión única para poder reunirse todos.
Entre los alumnos se incluyen, por primera vez, universitarios de países de África, Asia y América Latina como Namibia, La India, Ecuador, Zambia, Kenia o Nicaragua, los cuales han podido acceder al Master por haber sido seleccionado para participar en el nuevo programa de intercambio Erasmus Mundus, una versión internacional del programa Socrates Eramus que, a diferencia de éste, abre las Universidades europeas a terceros países y en la que se incluyen los postgrados europeos más prestigiosos.
?$%&/()=?
?lkjdkjhkls?
Ñ
Curso intensivo NOHA
Este curso intensivo de quince días comenzó con una charla en torno a la Red NOHA (Network on Humanitarian Action) que agrupa a los citados centros universitarios que imparten el postgrado en Acción Internacional Humanitaria. A continuación, los estudiantes participantes tuvieron una recepción en el Ayuntamiento de Bilbao y, a las 16.30 horas y tras la inauguración, a cargo del Lehendakari, dieron comienzo las conferencias y jornadas de trabajo que se desarrollarán hasta el 16 de septiembre.
La acción humanitaria desde las organizaciones internacionales y desde las organizaciones no gubernamentales del norte, la opinión pública y la acción humanitaria o cómo mejorar la calidad en la acción humanitaria son algunos de los temas a tratar por prestigiosos profesores nacionales e internacionales como Thea Hilhorst, experto en estudios de desastres; Fernando Almansa, de Oxfam Internacional; Ion Gorriti, de la Fundación Alboan; Jacobo Ocharán, de la unidad de emergencia de Intermon Oxfam; Gaby Oré, de Amnistía Internacional; Carlos Villán Durán, del Alto Comisionado de Derechos Humanos, y Aitor Zabalgogeazkoa, de Médicos Sin Fronteras, entre otros muchos.
El curso incluye también una sesión sobre la situación del País Vasco, con las aportaciones de Francisco Ferrándiz, de la Universidad de Deusto, Pedro Luis Arias, de Gesto por la Paz del País Vasco y Mikel Casado, de Elkarri.