06 April 2022
Bilbao Campus
La Universidad acoge el 6 de abril un evento nacional del proyecto SALL "Schools as Living Lab", una iniciativa que propone un nuevo marco basado en métodos de innovación abierta para que las escuelas de toda Europa aborden sus programas de educación científica de otro modo. Se trata de hacer que la enseñanza de STEM sea más relevante, sistémica e inclusiva para lo cual plantean transformar las escuelas en laboratorios vivientes.
En el evento del proyecto SALL, que se celebrará de 16:30 a 18:30 en la Sala Garate de la Universidad, se presentarán algunos ejemplos de experiencias de colegios que ya están participando en SALL y también algunas empresas del sector de la alimentación presentarán posibles retos STEAM para trabajar desde las escuelas. Esta muestra se espera que sirva de inspiración para otras escuelas que se están iniciando en la metodología Living Lab y también para escuelas que aún no conocen en qué consiste la metodología, además de un punto de encuentro entre escuelas y entidades para iniciar futuras colaboraciones en el desarrollo de proyectos STEAM.
Entidades internacionales participantes en el proyecto SALL intervendrán en este encuentro que también contará con la presencia de Amaia Esquisabel, directora de Investigación del Gobierno Vasco; Rosa Santibañez, vicerrector de Investigación y Transferencia; Mª Luz Guenaga, coordinadora del proyecto SALL en España; y Pavlos Koulouris, coordinador del proyecto SALL Project. En la jornada también intervendrán como representantes de colegios que están inmersos en SALL como son San Félix de Oruella, Jesús María y Madre de Dios de Bilbao; y Urdaneta de Loiu, y empresas como AZTI TECNALIA y AUSOLAN.
Schools As Living Lab
Schools As Living Labs, coordinado por Ellinogermaniki Agogi, arraiga su enfoque en metodologías de educación abierta existentes, como OSOS, y otras iniciativas de Living Lab. El proyecto creará una metodología basada en un laboratorio viviente y desarrollará materiales de capacitación y apoyo. La metodología y los materiales se probarán y evaluarán en 42 comunidades escolares piloto en 10 países. Luego, el proyecto llevará a cabo una implementación a mayor escala de la metodología basada en living-lab que involucrará a 370 escuelas adicionales, llegando a 412 comunidades escolares en 10 países.
A través del enfoque de investigación y práctica de SALL, se adaptará la metodología y se crearán y probarán nuevas herramientas para ayudar a las comunidades escolares a diseñar e implementar actividades de laboratorio viviente. SALL también preparará el terreno para actividades de educación abierta basadas en laboratorios de vida sostenibles en las escuelas de Europa a través de una sólida construcción de comunidades, redes, difusión e intervenciones orientadas a políticas.
A partir de esto, se cerrará la brecha entre las escuelas, la comunidad de investigación y la sociedad, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades del siglo XXI y aumentar su conciencia sobre la ciencia y la innovación.