18 startups europeas se juegan en Deusto un puesto para la última fase del proyecto EDI, una de las incubadoras virtuales europeas más relevantes en materia Big Data

News

18 February 2021

Bilbao Campus

Un total de 18 startups de toda Europa compitieron el 18 de febrero, en remoto, por pasar a la última fase del proyecto EDI, una de las incubadoras virtuales más relevantes en materia de Big Data. La Universidad de Deusto, a través de DeustoTech y Deusto Innovación y Emprendimiento, coordina esta iniciativa estratégica que, con un presupuesto de más de 7 millones de euros, tiene como objetivo consolidar empresas que trabajan con cantidades masivas de datos y convertir a Europa en referente en la materia. Cada startup recibirá hasta 80.000€ en esta fase del proyecto (hasta 100.000€ las que sigan todo el proceso de incubación).

Este evento, que fue retransmitido por Internet a través del canal de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=I4dwzokMncw, llega tras unos meses en los que las startups han estado recibiendo asesoramiento personalizado de un “coach”, formación, acceso a infraestructura web, mentoring… y han estado experimentando con datos de entidades colaboradoras. Estas empresas suministradoras de datos, entre las que se encuentran algunas como EDP, JOT, RAC o SONAE, también participarán en esta fase eliminatoria, así como redes de Business Angels e Inversores Corporativos de Europa. La idea es congregar a miembros significativos de la comunidad de la Economía de los Datos en Europa.

Tras la apertura de la jornada, a cargo del coordinador del proyecto Diego López-de-Ipiña, las startups comptieron en un “pitch” en el que presentaron sus proyectos y un jurado, con representantes de Fondos de Inversión y Business Angels, evaluó su solidez desde el punto de vista de negocio. Por la tarde, se dio a conocer los nombres de los 9 ganadores que pasan a la ronda final de la incubadora.

Claves del proyecto

El objetivo del Proyecto EDI es atender la creciente necesidad de contar con emprendedores capaces de dar solución a los retos de los grandes proveedores de datos en Europa y sacar valor de éstos. En este sentido, esta incubadora EDI ofrece a las empresas más innovadoras la oportunidad de resolver problemas reales asociados a los datos de compañías de distintos países europeos, como puede ser mejorar la seguridad vial en Barcelona o predecir transacciones fraudulentas en supermercados.

Durante los 3 años de proyecto se ofrece a los participantes hasta 100.000€ a fondo perdido, coaching, talleres, acceso gratuito a un entorno “Cloud” para alojar ahí el procesamiento de datos, así como la posibilidad de establecer contacto con algunas de las principales organizaciones europeas. EDI es un proyecto financiado por la Comisión Europea. La mayor parte del presupuesto es para financiar a startups (5 millones de €).

La utilización de datos masivos (big data) es un activo estratégico para las empresas. Tiene el potencial enorme de transformar empresas e industrias. Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es trabajar para una mayor relevancia de Europa en el mercado del big data. Para ello, EDI apoya a startups para que utilicen herramientas de big data.

EDI funciona como una incubadora de empresas con algunas características muy especiales:

- EDI da financiación (de la Comisión Europea) “a fondo perdido” a las startups.

- Pone a disposición de estas startups datos de empresas, a los que no tendrían acceso de otro modo.

- Pone en contacto a la startup con una empresa grande y posibilita que se cree un vínculo entre ambas. En algunos casos, se espera que este vínculo sea duradero.

Es la segunda vez que estas 18 startups compiten en un evento de pitches. Ya lo hicieron previamente en octubre de 2020, cuando, en un Datathon, también transmitido por Internet, resultaron seleccionadas para participar en la incubadora, de entre 36 startups. El proceso de incubación de las 9 startups que pasan a la siguiente fase finalizará en abril de este año.

Algunos datos sobre los participantes:

-18 empresas (startups) de distintos países europeos: Alemania, Bélgica, Bulgaria, España, Eslovaquia, Portugal, Reino Unido, Serbia y Suecia. Pueden verse los perfiles de las startups aquí: https://edincubator.eu/startups-2020/

- Las Data Providers, parte fundamental del proyecto, que aportan sus datos y abren sus puertas a estos emprendedores para, juntos, encontrar soluciones que ayuden a optimizar procesos y productos en esas organizaciones, son de: España (RACC, EMASESA, JOT), Portugal (EDP, HMR, IBERMUTUA), Turquía (MIGROS), Alemania (Deutche Bank), Austria (UBIMET) ...; y de sectores diversos (energía, seguros, transporte, etc.)

- Los socios de Deusto en el proyecto son: Zabala, Engineering (Italia), ETVenture (Alemania), F6S (UK/Portugal)

- Coaches: han acompañado a los equipos a lo largo de la incubación y son de la Universidad de Deusto y de Etventure.

Más información: www.edincubator.eu