23 May 2025
Bilbao Campus
La Universidad acogió el 23 de mayo una nueva edición de Gizartegune, el foro de reflexión promovido por la Diputación Foral de Bizkaia que ha alcanzado su XXXI edición. Bajo el lema ‘Servicios sociales para cuidar la comunidad y la vida’, la jornada reunió a personal técnico, representantes institucionales, académicos y profesionales del ámbito social para profundizar en el papel de los servicios sociales como agentes clave en la red pública de cuidados.
El evento sirvió como cierre de la cuarta edición del curso ‘Bases conceptuales, éticas y metodológicas para el personal de intervención en inclusión social en Bizkaia’, una formación impulsada por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad con la colaboración de la Universidad de Deusto, dirigida a quienes trabajan con colectivos vulnerables en situaciones de alta complejidad.
Durante la apertura de este Gizartegune, la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, subrayó que "tenemos el deber de cuidar también a quienes trabajan en primera línea. Una sociedad justa no solo protege a quienes la necesitan, sino que reconoce y respalda a quienes la sostienen desde lo cotidiano. Los profesionales que habéis completado este curso sois piezas fundamentales en todo este proceso para llegar a las personas que más necesitan el apoyo desde las instituciones públicas. Personas que en su conjunto buscan restablecer sus proyectos vitales".
"Por esta formación han pasado ya alrededor de 350 profesionales. De la mano del tercer sector y de todo el personal que realiza esta intervención, compartiendo la misma estrategia, buscamos una actuación más integrada, apostando por la suma de energías y conocimientos", añadió. "Por todo ello, me siento especialmente satisfecha de la alianza que entre la Diputación y la Universidad de Deusto establecimos hace tres cursos académicos para facilitar la formación metodológica y reflexión a los y las profesionales del sector", concluyó.
Junto a ella intervino la vicerrectora Comunidad Universitaria y Agenda 2030 de la Universidad de Deusto, Aitziber Irigoras, y la vicedecana de la Facultad de Educación y Deporte, Nerea Gutiérrez, en representación de la colaboración académica en este programa formativo, cuya clausura se ha convertido en un espacio de análisis y debate de referencia.
Entre los ponentes, se encontraba el catedrático emérito Xabier Etxeberria Mauleon, de la Universidad de Deusto, abrió el programa con la intervención ‘La aporofobia (fobia a las personas pobres o desfavorecidas) desde la perspectiva ética’, en la que alertó del riesgo de deshumanización que supone normalizar la exclusión de las personas en situación de pobreza, y defendió una ética pública inclusiva. Más información.