Una tesis doctoral de la Universidad de Deusto revisa la percepción de la conciliación desde la Pyme Vasca

Se observan grandes diferencias entre el disfrute de las políticas de conciliación entre la plantilla y la dirección 

News

08 June 2016

Bilbao Campus

Explorar la percepción de la conciliación desde la Empresa Familiar Vasca PYME ha sido el objetivo principal de la tesis doctoral defendida por Ana Mata Galíndez. Un trabajo que viene a paliar los escasos estudios previos sobre RSE-conciliación-empresa familiar que existen en el País Vasco, pese a que la empresa familiar en el tejido empresarial vasco representa al 90% del total de las empresas.

El estudio se ha realizado por medio de grupos de discusión, entrevistas en profundidad, cuestionario, relatos de vida cruzados y LIWC, Linguistic Inquiry and Word Count, como instrumentos. Se ha trabajado sobre una muestra de 1170 personas, distribuidas entre profesionales de los Colegios de Abogados, Economistas y Psicología; así como de empresas familiares adscritas tanto a la Cámara de Comercio de Bilbao como a la Cátedra de Empresa Familiar UPV/EHU.

El análisis de los resultados ofrece una definición compartida de conciliación por parte de los profesionales vascos que opinan que la conciliación vida laboral, familiar y personal es un tema importante y urgente que requiere una intervención desde los diferentes actores. El estudio muestra mucha diferencia entre la teoría y la práctica en la aplicabilidad de las políticas de conciliación vida laboral, familiar y personal en las PYMES. Así, se observan grandes diferencias en el disfrute de las políticas de conciliación entre la plantilla y la dirección-propiedad en la Empresa Familiar vasca.

En este sentido, las mujeres propietarias ven la necesaridad de trabajar sobre la cultura empresarial de conciliación en la Empresa Familiar Vasca, pues a día de hoy es una cultura tradicional en transición marcada por la perspectiva de género. Otra de las conclusiones de este estudio es que la cuestión de la conciliación en las empresas familiares está más asociada a la cultura empresarial generacional existente y a la persona en el cargo de responsabilidad que a una cuestión de género en sí misma.

Más información Tesis Ana Mata