Trabajo del Instituto Vasco de Competitividad sobre formas de organización y actividad innovadora
El Departamento de Publicaciones de la Universidad de Deusto ha publicado un trabajo del Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra sobre Formas de organización y actividad innovadora, un análisis comparativo de los sectores manufactureros de la Comunidad Autónoma del País Vasco, España y la Unión Europea. Con este estudio se quiere profundizar sobre la innovación como factor clave de éxito en la medida que genera ventajas competitivas sostenibles a aquellos países y organizaciones que lo aplican con acierto. Si bien la innovación es un fenómeno de muchas dimensiones, el estudio focalizar este fenómeno en su relación con las formas de organización del trabajo en el ámbito manufacturero, sector relevante en la CAPV. El análisis estudia también el contexto español y europeo.

08 June 2011
Bilbao Campus
Según se constata, las empresas que adoptan formas de trabajo flexibles poseen mayor capacidad innovadora. Se ha considerado como indicador sintético de todo ello, o al menos como concepto señalizador relevante, el correspondiente a los Sistemas de Trabajo de Alto Rendimiento o High Performance Work Systems (HPWS), que son un conjunto contrastado de buenas prácticas interrelacionadas de dirección de Recursos Humanos positivamente relacionado con la flexibilidad, capacidad innovadora y rendimiento de la organización. Así, se puede ver que en las empresas europeas existe una relación directa y significativa entre el nivel de implantación de los HPWS y el perfil innovador de las empresas, medido tanto mediante variables indicadoras de la talla de la innovación como de su intensidad, y sesgado hacia la innovación en producto. En cuanto al perfil innovador dominante en la CAPV se puede decir que está, al igual que en España, orientado hacia la innovación en proceso. Sin embargo, la penetración de los HPWS se asocia en esta comunidad con los perfiles innovadores orientados hacia el producto.