15 November 2018
Madrid Headquarters
Cerca de 200 personas asistieron el pasado jueves 15 de noviembre a la cuarta edición de TEDxUDeustoMadrid que se celebró en la madrileña sede de Deusto Business School. En esta ocasión, bajo el lema Humanxs, y sobre un atractivo escenario, seis ponentes con perfiles y edades muy diferentes pero todos con el denominador común del talento, compartieron sus visiones sobre la tecnología y humanismo .
Tras la intervención de Nacho Torre, director de marketing de Ibercaja y las palabras de bienvenida del director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega, Roberto Espinosa, coach oficial de TEDx tomó la palabra para presentar a las primeras ponentes.
Charo Izquierdo y Laura R. De Galarreta, autoras del libro ¿Soy yo o es que aquí hace mucho calor?”, dedicaron su exposición a plantear la menopausia como una nueva etapa para las mujeres, alejada de todos los tópicos y abordaron el tema desde el punto de vista social, cultural y personal.
A continuación, una joven ingeniera industrial y aeronaútica, Marina Grazia, se dirigió al público para hablar del fracaso. “El 39 % de las personas que han deseado emprender, no lo han hecho por miedo al fracaso”, afirmó. Y animó al emprendimiento explicando que el fracaso de un proyecto no significa el fracaso de una persona.
El siguiente ponente, Massimo Cermelli, doctor en Economía, dijo que para que una economía funcione tiene que darse tres componentes simultáneamente: eficiencia, equidad y fraternidad. De este modo, explicó ante el auditorio cómo debe de humanizarse la economía.
Después, llegó el turno del periodista Sergio Martín, que dedicó su ponencia a defender que la tecnología no debe traicionar a las personas: “Nos autocensuramos por la presión del grupo y hoy en día las redes sociales multiplican las personas a las que llegan nuestras opiniones” y alertó al público del peligro que supone: “O te atreves a decir lo que piensas y asumes el riesgo de que no guste o corres el riesgo de decir una cosa diferente a la que piensas”.
Sabina Lobato fue la siguiente conferenciante en subir al escenario. Ella, como experta en empleo y discapacidad, señaló las principales razones por las que las empresas no contratan a personas con capacidades diferentes. Indicó que las bajas expectativas y el miedo son los motivos por los que hoy en día que seis de cada 100 personas en edad de trabajar es discapacitada tan sólo uno de cada cuatro tiene empleo.Y aprovechó su intervención para dar unos consejos a los empresarios para avanzar en la contratación de discapacitados y conseguir hacer una sociedad más diversa.
Antes de terminar el acto, se hizo un homenaje a Movember, el evento anual que se celebra en este mes de noviembre con la intención de concienciar sobre temas de salud del hombre.
Sobre TED
TED es una prestigiosa iniciativa nacida en Estados Unidos que busca actuar, a través de una serie de conferencias, como caja de resonancia para ideas de índole científica, empresarial, cultural o social susceptibles de acelerar el progreso y mejorar las condiciones de vida de la humanidad.
“TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina. Los asistentes a los eventos TED (ejecutivos, científicos, creativos, filántropos, etc), son casi tan extraordinarios como los ponentes, entre los que se incluyen Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck y Bono. TED se celebró por primera vez en Monterrey, California, en 1984. En 2001, la fundación de Chris Anderson “Sapling Foundation” adquirió TED a su fundador, Richard Saul Wurman. En los últimos años, TED se ha ampliado para incluir una conferencia internacional en UK, el TEDGlobal; una conferencia paralela a su evento TED de Long Beach, el TEDActive en Palm Springs; iniciativas de contenido, incluidos los TED Talks y TED.com; y el premio TED.
Sobre TEDx y TEDxUDeustoMadrid
Con el objetivo de difundir las ideas más interesantes, TED ha creado un programa denominado TEDx. Se trata de un programa de conferencias locales, planteadas y organizadas de forma independiente y voluntaria, que permiten disfrutar en diferentes países del mundo de una experiencia similar a las conferencias TED. Promovido por un grupo de personas vinculadas a la Universidad de Deusto, TEDxUDeustoMadrid busca ser un polo de inspiración que ayude a difundir el ejemplo de ponentes muy diferentes en cuanto a actividad, edad y experiencia, pero con igual altura de miras y afán de superación en lo que hacen.