Se presenta en el BEC la Foccus Conference, un congreso sobre turismo enogastronómico en cuya organización participa el Departamento de Turismo de Deusto

Bilbao Exhibition Center acogió el 10 de julio la presentación de Foccus Conference, un congreso internacional sobre turismo enogastronómico en cuya organización participa el Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de noviembre y pretende ser un foro de transferencia de conocimiento, innovación y talento en el que interactúen empresas, universidades, centros de investigación y administración pública para debatir sobre la importancia de la innovación dentro de la actividad turística.News

10 July 2012

Bilbao Campus


La celebración de este congreso se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre Deusto y Bilbao Exhibition Center firmado en octubre de 2011 con el objetivo de compartir recursos y capacidades investigadoras, formativas y organizativas en el sector del turismo enogastronómico. Y es que la mejora en la formación de los profesionales del sector turístico hace necesaria una mayor unión entre la investigación, la ciencia y la industria, y en este ámbito, cada vez adquiere más importancia la función que cubren los congresos internacionales.

En virtud de dicho acuerdo BEC organiza la logística del Congreso sobre turismo enogastronómico y divulga la existencia de Congreso en cuantos eventos y acciones promocionales considere oportuno. Por su parte, el Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Deusto se compromete a diseñar, coordinar y colaborar en la puesta en marcha del Congreso que se realizará en el marco de la feria Focus conference 2012: Travel, eat and drink.

La enogastronomía se ha revelado como uno de los principales recursos para el turismo, pero en especial para algunos territorios en los que se producen, cuidan y promocionan genuinos productos agroalimentarios que se transforman y presentan siguiendo sus propias formas tradicionales en una estrategia de base eminentemente artesanal.

En este sentido, el turismo enogastronómico se perfila como un segmento desestacionalizador de la demanda y está siendo una auténtica alternativa para desarrollar económicamente zonas rurales y basadas en actividades del sector primario. No en vano, España cuenta desde 2009 con el Plan de Promoción del Turismo Enogastronómico y varias comunidades, entre las que se encuentra Euskadi están apostando en los últimos años este tipo de turismo. En concreto, el último Plan de Marketing del Turismo Vasco define como producto prioritario el producto Gastronomía y vinos.

El tejido empresarial del sector turístico está conformado tanto por grandes como por pequeñas y medianas empresas, siendo estas últimas, las pymes, las más numerosas. Sin embargo, se observa en las pymes una mayor dificultad para acceder a la información y al conocimiento que les permita reducir la incertidumbre. De ahí, la importancia de este Congreso internacional que pretende abordar aquellas acciones creativas e innovadoras, que llevan a cabo los agentes públicos y privados, nacionales e internacionales en el sector del turismo enogastronómico, que permitan diferenciarse y ser líderes.

Por ello, con la idea de incentivar y difundir las acciones innovadoras, el Congreso invita a profesionales para que den a conocer sus proyectos más creativos, cómo los han ideado y desarrollado y cuáles han sido sus resultados. Todo ello para propiciar la sinergia de las acciones de grandes y pequeños tanto en el ámbito nacional como internacional.

Además, con el fin de favorecer y fortalecer la reflexión conjunta, en cada una de las sesiones paralelas se realizarán Think tanks simultáneos en los que los participantes tendrán la oportunidad de debatir en público sobre las cuestiones clave del Congreso: cultura, comida y bebida, compras y carácter.

Ponentes internacionales

En torno a sugerentes títulos como En busca de la felicidad a través del turismo enogastronómico o la Innovación en el turismo enogastronómico, el Congreso contará con destacados ponentes como Michael Hall de Universidad de Canterbury-Christchurch de Nueva Zelanda, Alejandro Aznar, Presidente de Marqués de Riscal, Carlos Chaguaceda, Presidente del Instituto Coca Cola de la Felicidad, Carlos Romero Dexeus, Director I+D+i de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (Segittur) o Carlota Cascciola de Luxury Wine & Gourmet tours, sin olvidar otros invitados entre los que se encuentran periodistas, actores y cocineros de Bizkaia con estrellas Michelín.