Participación en el I Simposio de UNIJES sobre Pensamiento Social Cristiano

Celebrado en la Universidad de Loyola Andalucía (Sevilla), reunió a sesenta expertos de centros universitarios UNIJES.

 

News

01 November 2013

Others

Miembros del equipo de investigación "Cooperativismo, fiscalidad, relaciones laborales y protección social", así como del de EDISPe (Economía, Desarrollo e Innovación Social para las Personas) han participado en el Simposio Pensamiento Social Cristiano, celebrado en la Universidad de Loyola Andalucía (Sevilla), que reunió a sesenta expertos de centros universitarios UNIJES.

Bajo el título “Pensamiento Social Cristiano: propuestas en tiempos de crisis”, se presentaron 15 comunicaciones divididas en tres bloques temáticos: crisis económica, economía civil y democracia mundial. Asimismo, hubo dos conferencias marco, una a cargo del profesor Ildefonso Camacho, presidente de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, y la otra a cargo de Stefano Zamagni, profesor de Economía Política de la Universidad de Bolonia. Al simposio acudieron un total de 60 expertos de los centros universitarios de UNIJES.

Las profesoras del Equipo EDISPe (Economía, Desarrollo e Innovación Social para las Personas), Arantza Echaniz y Marta Enciso participaron con sendas comunicaciones. También intervinieron el profesor de Derecho laboral Javier Arrieta Idiakez, y las investigadoras Aida Llamosas Trápaga y Josune López Rodríguez, todos ellos miembros del equipo de investigación «Cooperativismo, fiscalidad, relaciones laborales y protección social», participaron el 8 de noviembre, con sus correspondientes ponencias, en el Simposio UNIJES de Pensamiento Social Cristiano, celebrado en la Universidad de Loyola Andalucía (Sevilla).

El profesor Arrieta, con su ponencia "Crisis, Derecho del Trabajo y Doctrina Social de la Iglesia", relacionó el Derecho del Trabajo con la Doctrina Social de la Iglesia, y se refirió a los valores inherentes e inmutables del primero, al considerar que los mismos deben inspirar a los juristas cristianos y a todo jurista de buena voluntad en la búsqueda de la verdad.

La investigadora Aida Llamosas, a través de su ponencia "El impacto de la crisis económica en las relaciones laborales: flexi-seguridad y teletrabajo como alternativa", se centró en el teletrabajo, como nueva forma de organización de la actividad laboral, que posibilita combinar las políticas de flexibilidad, en aras de conseguir una mayor competitividad, y la protección de los derechos de los trabajadores.

Con el tema "Afrontando la crisis económica desde un enfoque de derechos humanos. Respuestas sociales a un problema global", la investigadora Josune López hizo hincapié en la profunda crisis de derechos humanos que ha supuesto la crisis económica que padecemos.

Se refirió a la ineficacia de las medidas adoptadas para gestionar y superar la crisis y a las deficiencias de las políticas económicas vigentes. Y propuso abordar la crisis económica desde un enfoque de derechos humanos, exigiendo que el respeto, la protección y la promoción de los mismos constituyan el pilar fundamental de las políticas económicas.

La comunicación presentada por la Dra. Echaniz, elaborada junto a la Profesora Aitziber Mugarra, se tituló “La persona en el centro: voces a favor de ‘humanizar’ las organizaciones”, que recoge y analiza las voces más cualificadas y de diverso signo ideológico, que propugnan que el sistema actual está en crisis y es insostenible, económica, social y medioambientalmente.

La Dra. Enciso presentó, por su parte, otra comunicación elaborada junto a la profesora Laura Gómez Urquijo titulada “La justicia social y la economía social de mercado en el planteamiento económico actual de la UE”. Este trabajo parte del análisis de los datos sobre la creciente situación de pobreza y exclusión social en la UE y las consecuencias de los recortes en las políticas sociales.