Orkestra celebra el 20 aniversario del curso Microeconomics of Competitiveness (MOC) en Euskadi

Desde 2003, más de 450 personas del mundo empresarial, la administración pública y el ámbito académico han cursado el MOC en la Universidad de Deusto y en Orkestra

XX aniversario MOC

26 June 2023

San Sebastian Campus

Orkestra reunió el 26 de junio en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto a las personas que han cursado el curso Microeconomics of Competitiveness en Euskadi para celebrar su 20º aniversario. Este programa, promovido por Harvard Business School en 2003, se imparte en más de 120 universidades de todo el mundo y tiene como objetivo explorar los factores determinantes de la competitividad.

El acto fue inaugurado por la directora general de Orkestra, Mari Jose Aranguren, que destacó la importancia del MOC en Euskadi: “Más de 450 personas de 234 organizaciones diferentes habéis cursado el MOC, con una diversidad de perfiles -de la empresa, la academia o la administración pública- que ha sido uno de los aspectos más valorados del programa”.

Para profundizar en el impacto del MOC y de Orkestra, Aranguren cedió la palabra a José Mari Guibert, vicerrector de la Universidad de Deusto cuando se promovió la creación de Orkestra, y Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco. Ambos destacaron la contribución académica del instituto, así como su capacidad para trabajar con los agentes del territorio y proporcionar un marco común para el análisis de la competitividad.

La jornada contó con dos mesas redondas en las que se debatió acerca del valor del MOC desde el punto de vista de las empresas y organizaciones. La primera de ellas fue moderada por Jose Luis Larrea, presidente de honor de Orkestra, y contó con la participación de Jon Azua, uno de los promotores del curso MOC en la Universidad de Deusto; Idoia Uriarte de Euskaltel y Eduardo Jimenez del Cluster Habic.

La segunda mesa redonda miró hacia el futuro. Ainara Basurko de la Diputación Foral de Bizkaia, Jose Ignacio Hormaeche del Cluster Vasco de Energía y Cristina Zumeta de DEBEGESA conversaron sobre los beneficios de contar con un marco común de competitividad y sobre cómo tiene que evolucionar para adaptarse a retos como la digitalización o el cambio climático, en una sesión moderada por Mikel Navarro, investigador asociado a Orkestra y Catedrático en la Universidad de Deusto.

Precisamente, de la evolución del marco de competitividad de Orkestra habló James Wilson. El director de investigación explicó que el nuevo marco para el impuso de la competitividad territorial es fruto de un proceso de reflexión, contraste y experimentación a nivel local e internacional y que pone el bienestar en el centro de los análisis.

Iván Martén Uliarte, presidente de Orkestra, cerró el acto reafirmando el compromiso del instituto para seguir renovando el lenguaje de competitividad a futuro y pidiendo un momento de reconocimiento para Jon Azua, Jose María Guibert, Jose Luis Larrea, Mikel Navarro Olga Rivera y Victor Urcelay, “quienes plantaron la semilla de los frutos que estamos recogiendo hoy”.

Seminario internacional con las instituciones de la red MOC

En el marco de la celebración del 20º aniversario de la red MOC en Euskadi, Orkestra organizó un seminario internacional en el que están participando algunos miembros de la red MOC y personal investigador de todo el mundo para reflexionar sobre cómo construir futuros competitivos sostenibles a través de la investigación transformadora.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, participó en la sesión inaugural, donde presentó la política industrial promovida por el Gobierno Vasco en las últimas décadas. “Euskadi es altamente competitiva gracias a nuestro ADN industrial, apuesta pro-industria continuada en el tiempo, nuestro autogobierno y la colaboración público-privada. En el camino hacia esa competitividad Orkestra ha sido en buena medida nuestro faro”, ha destacado.