Metro autónomo y autobús eléctrico marcan el plan 2026 del grupo según Javier Martínez Ojinaga, consejero delegado de CAF

Comida-coloquio de Deusto Business Alumni en Donostia

Jornada DBA CAF

06 February 2023

San Sebastian Campus

Deusto Business Alumni celebró una comida-coloquio, el miércoles día 6 de febrero en la sala Foro, situada en el edificio Larramendi del campus de Donostia de la Universidad de Deusto, con la participación de Javier Martínez Ojinaga, consejero delegado de CAF, con una ponencia bajo el título: Trust in Motion. Este almuerzo se realizó en colaboración con Deloitte.

En su discurso, Javier Martínez Ojinaga dió a conocer lo que es hoy el Grupo CAF y mostró las grandes líneas de actuación en su aspiración de crecer como proveedor de soluciones integrales de movilidad rail y bus.

Estuvo acompañado por Agustín Garmendia, presidente de Deusto Business Alumni, que ofreció unas palabras de bienvenida y presentó al ponente, por su parte, Javier Giral, socio director Zona Norte de Deloitte, habló sobre la transformación tecnológica, y la escasez de talento; junto a la moderadora del debate, Almudena Eizaguirre, directora general de Executive Education de Deusto Business School.

Javier Martínez Ojinaga, comentó que CAF aprieta la marcha en los ámbitos del metro autónomo y del autobús eléctrico para incrementar presencia en el sector de la movilidad en los mercados internacionales, como dos de los objetivos que marca el plan a 2026 del grupo de Beasain, que busca un aumento anual en ventas del 10% e incluso un aumento superior a ese en el margen de rentabilidad de sus operaciones.

La filial polaca Solaris, que concentra el negocio de CAF relacionado con los vehículos impulsados por baterías, vendió 1.500 autobuses en 2022 y más del 80% de los pedidos que recibió en enero pasado correspondían a vehículos cero emisiones. Este ámbito del transporte opera con viento de cola por las inversiones en descarbonización en todo el planeta, que han propiciado que la mayoría de las renovaciones de las flotas que cubren las rutas interurbanas correspondan a estas unidades, según Martínez Ojinaga.

El consejero delegado dijo que el grupo seguirá aumentando sus niveles de digitalización de procesos para lograr avances en el campo del citado metro autónomo. De momento, con una progresión orgánica, aunque CAF cuenta con una tesorería de 550 millones para la compra de empresas del sector que aporten negocio. Destina el 1,5% de sus ventas anuales, que se sitúan en el entorno de los 3.000 millones, al desarrollo de tecnologías relacionadas con la automatización, entre otras áreas.

En cuanto a la plantilla de CAF, cerró el año pasado con 14.300 empleados, más de la mitad trabajan en sus filiales en el extranjero y quiere consolidarse entre los cuatro primeros en un sector en el que los tres competidores que lideran el ránking facturan de 7.000 a 30.000 millones.

Martínez Ojinaga, añadió que cuentan con una veintena de proyectos en cartera o en ejecución que responde al esquema de servicio integral, que abarca desde el estudio inicial de viabilidad hasta los trabajos de ingeniería, construcción de equipos y posterior mantenimiento. También aporta el esquema de financiación de la inversión del cliente. Cada proyecto alcanza de media un presupuesto de unos 700 millones. Han participado en la financiación de redes ferroviarias en Bélgica, Estados Unidos, Israel y Australia, entre otros mercados.

Para finalizar, añadió que tiene blindada las dos terceras partes de su cartera de pedidos, cuyo volumen supera los 11.000 millones, con medidas pactadas con los clientes, para hacer frente a la subida de los precios de la energía y de las materias primas, y así evitar pérdidas en los márgenes de los contratos. El grupo mantiene su apuesta de desembarco en Norteamérica en el mercado de autobuses eléctricos, como figura en su plan a 2026.

En el debate final tras el almuerzo, y dirigido por Almudena Eizaguirre, directora general de Executive Education de Deusto Business School, tanto los asistentes presenciales como telemáticos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas realizando preguntas al ponente, junto con las realizadas por Eizaguirre.

Más información