11 October 2023
Others
Los Tribunales de Cuentas cumplen una función esencial para proteger el Estado de Derecho a través de su control de la utilización de fondos públicos por sujetos públicos y privados. Su independencia resulta tanto más necesaria cuanto más se deteriora la calidad democrática en un Estado, un contexto cada vez más frecuente en Europa y en el mundo. Asistimos a un incremento inexorable de las injerencias externas de gobiernos, parlamentos y poderes fácticos, que intentan impedir, silenciar, o delimitar la opinión independiente de los auditores de finanzas públicas. Las facetas de estos ataques a la independencia son variadas: reducción de su presupuesto para impedir auditorías eficientes, captura de los nombramientos por parte del partido político gobernante o con mayoría parlamentaria o paralización de los nombramientos para causar el bloqueo institucional, llegando incluso al hostigamiento policial o judicial o las amenazas a miembros de los Tribunales de Cuentas y su entorno más cercano.
En este contexto, es fundamental capacitar al liderazgo de los Tribunales de Cuentas ofreciendo entornos seguros donde compartir experiencias y mecanismos para reforzar y defender su independencia. Este fue el objetivo de una reunión restringida que la INTOSAI Development Initiative (IDI) ha promovido en la sede de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en París, a la que acudieron más de 50 representantes de Tribunales de Cuentas de 26 países de Europa, América Latina, África y Oceanía.
Invitada por IDI, María Luisa Sánchez Barrueco, Titular de la Cátedra Jean Monnet EU-BREATHE y profesora de la Facultad de Derecho ha participado en esta Masterclass sobre la Independencia de las Instituciones Superiores de Control Financiero, dentro de un panel integrado por académicos. Su contribución ha girado en torno a las dimensiones de la independencia y estrategias de mejora del marco regulador y práctica interinstitucional e intrainstitucional.