Más de 1500 alumnos han culminado sus estudios este curso en la Universidad de Deusto

El centro académico inicia en la festividad de su patrón Santo Tomás de Aquino las fiestas de graduación de sus titulados. La noticia de la jornada del 28 de enero ha sido la investidura de los 120 nuevos doctores. En esta primera ceremonia también se entregaron los premios a los estudiantes más brillantes.

null

28 January 2016

Bilbao Campus

La Universidad de Deusto comenzó el día 28 de enero, festividad de su patrono Santo Tomás de Aquino, las fiestas de investidura de los alumnos que culminaron sus estudios oficiales durante el curso 2014-15 en las distintas Facultades en los campus de Bilbao y San Sebastián y en la Escuela Universitaria de Magisterio “Begoñako Andra Mari”.

Han sido un total de 1.563 alumnos los egresados en los diferentes estudios. De este total, 279 pertenecen a Derecho; 11 a Teología; 265 a Psicología y Educación; 300 a Deusto Business School, 321 a Ciencias Sociales y Humanas; 182 a Ingeniería; 11 al Instituto Superior de Ciencias Religiosas y 194 a la Escuela Universitaria de Magisterio “Begoñako Andra Mari”.

120 tesis doctorales defendidas

A los titulados de este curso, hay que añadir los 120 nuevos Doctores que defendieron su tesis doctoral durante el pasado año. Dado el gran número de doctores, este año la Universidad de Deusto ha celebrado dos actos distintos, uno a las 10:00 y otro a las 12:30. La razón especial del incremento del número de tesis doctorales defendidas, según ha explicado el Rector José María Guibert en su discurso, ha sido el cambio en la legislación y, con ello, el final de un período de defensas con un modelo de doctorado, lo que ha animado a muchos doctorandos a acelerar el final de su proceso de tesis doctoral.

“Felizmente, sois casi doscientas personas las que en prácticamente un año habéis terminado la tesis doctoral, cuando en toda la historia de la Universidad de Deusto -fue hace 50 años cuando se defendió la primera tesis en la Facultad de Derecho-, llegamos a la tesis doctoral número mil en enero del año pasado”, ha puntualizado.

Para el Rector, este dato supone un espaldarazo a la apuesta de la Universidad de Deusto por la labor investigadora, que ha mejorado mucho en los últimos años gracias a las estrategias llevadas a cabos por los distintos vicerrectorados. Así, la institución se ha dotado de capacidades organizativas en el área de investigación, ha generado estructuras y muchos profesionales trabajan en esta área. “Tenemos proyectos, planes directores, concursos internos, premios de investigación, convocatorias de ayudas para la formación de personal investigador, sabemos lo que son sexenios, medimos con más rigor la producción científica, renovamos nuestras colecciones de libros y revistas académicas, tenemos presencia creciente en medios digitales…”, ha señalado.

Además, ha destacado la creación de la Escuela de Doctorado con siete programas de doctorado y el nuevo título propio de Doctorado Industrial que se realizará con una empresa u organización externa a la universidad. Su novedad es que se ha de acreditar al menos un año de contrato laboral vinculado a la realización de este doctorado industrial. Son, por tanto, doctorados que dan respuesta a necesidades de agentes empresariales y sociales y son con estos grupos de interés con los que la universidad va a colaborar para desarrollar doctorados en colaboración.

Deusto, única universidad española en el programa europeo COFUND

Otra novedad es que la Universidad de Deusto ha sido la única universidad española en conseguir financiación europea para su Escuela de Doctorado en la convocatoria europea COFUND (MSCA-COFUND-2014-DP - Marie Skłodowska-Curie) para la captación de talento investigador internacional. De 103 solicitudes presentadas, 25 han sido financiadas, 12 de ellas en la categoría predoctoral, siendo Deusto una de las mejores valoradas y la única española con resolución positiva.

En concreto, el proyecto contempla la cofinanciación por parte de la Comisión Europea de un total de 16 posiciones de investigadores en formación para un periodo de tres años. Estos investigadores internacionales vendrán a formarse a los programas de doctorado de la Universidad de Deusto y se integrarán en sus equipos y plataformas de investigación interdisciplinares.

José María Guibert es consciente que se puede mejorar más, pero también valora el importante cambio en diez años. En este sentido, resalta el aprendizaje colectivo que ha generado habilidades y destrezas en esta área. “Somos una organización que aprende. Aprendemos del pasado y Deusto, como organización, innova”, ha dicho. Al respecto, el Rector ha agradecido las ayudas externas que recibe la Universidad de Deusto, en especial el Contrato Programa con el Gobierno Vasco, que ha permitido financiar este cambio en la universidad.

El Rector también ha animado a no olvidar la dimensión ética a la hora de investigar e incluir en nuestros estudios las problemáticas que más afectan o perjudican a los desfavorecidos. En el caso concreto de la Universidad, algunos institutos de investigación, equipos y plataformas estudian de modo prioritario estas temáticas.

Igualmente, se ha referido al papel de la fe en la investigación. Asegura que puede parecer chocante hablar de Dios cuando lo unimos con la ciencia o el saber y que pensar que la actividad investigadora ha de estar inspirada por una tradición religiosa, quizá puede poner nerviosos a muchos, más que motivarles. Pero para los creyentes es quizá la principal motivación.

Premios a los alumnos más brillantes

La segunda ceremonia académica también ha incluido la investidura de los nuevos licenciados, graduados y diplomados de la Facultad de Teología y la entrega los Premios UD Fin de Carrera a los mejores alumnos del año, Honors Program, los Premios de la Fundación Mendieta y Lambarri y los Premio Extraordinarios Ignacio Ellacuría a las mejores tesis doctorales. Igualmente, se ha homenajeado a los profesores eméritos, profesores y colaboradores que culminaron el curso pasado su actividad docente y laboral en la Universidad.

Discurso completo del Rector José María Guibert