Los valores y la acción humanitaria en el Siglo XXI, a debate en un seminario organizado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe

El intenso debate desde principios de los 90 sobre la validez de los principios humanitarios, dentro de un contexto de creciente instrumentalización política de la acción humanitaria, es el punto de partida de este seminario que trata de reflexionar sobre el devenir de la acción humanitaria desde el ámbito de la Universidad. Ética y humanistarismo en el siglo XXI, es el título del seminario, que se celebró el 13 de diciembre en la Universidad de Deusto. Esta jornada fue organizada por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, en colaboración con la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco, dentro del Máster en Acción Humanitaria (NOHA).News

13 December 2011

Bilbao Campus

El seminario comenzó con la presencia del profesor visitante del Instituto de Ética, Derecho y Conflictos Armados de la Universidad de Oxford, Hugo Slim, que habló sobre Valores Humanitarios y su práctica. Retos Actuales y futuros.

Seguidamente fuero María Alcázar, de Cruz Roja España, y Fernando Almansa, jefe ejecutivo de la red de Universidades NOHA y exdirector humanitario de Oxfam Internacional quienes disertaron sobre Respuestas éticas a la acción humanitaria y Philip Tamminga, responsable del Índice de Respuesta Humanitaria de DARA y Cristina de la Cruz, directora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.

Reflexionar sobre las diferentes respuestas éticas que se plantean ante los retos de la sociedad actual desde sectores de la sociedad, en particular las ONGs y la Universidad, fue uno de los principales objetivos de este seminario.