Las innovaciones deportivas tienen efectos multiplicadores beneficiosos para otros sectores de la economía

News

10 March 2015

Bilbao Campus

 

Deusto acogió el 10 de marzo la jornada “Innovación y deporte”, organiza por Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación, en colaboración con la Universidad. A lo largo de la sesión, quedó patente que las innovaciones en deporte, un sector intensivo en I+D+i, tienen importantes efectos multiplicadores en otros sectores económicos, según el Consejo Europeo. El deporte, que genera el 2,98% del valor añadido bruto de la UE y aporta el 2,4% de la riqueza de España (24.000 millones de euros), tiene una gran capacidad para crear empleo y promover el desarrollo económico local. Además, es un importante motor de innovación, como consecuencia de la intensa competencia y la disponibilidad de recursos económicos. Así, las innovaciones han hecho de la tecnología deportiva un sector líder en diversos ámbitos de las ciencias aplicadas, como la tecnología textil, la mecánica del movimiento humano, los nuevos materiales, los sensores y el diseño orientado a las personas.

 

Participaron en el encuentro el candidato a la presidencia del Athletic Club Josu Urrutia; Jokin Garatea, director del Departamento de Internacional de Gaia, Cluster de Tecnologías de la Información y de Electrónica del País Vasco; Mª Teresa Linaza, directora del departamento de eTurismo y Patrimonio y coordinadora del Proyecto Europeo Replay de Vicomtech-IK4; Oscar Pérez, retail manager de Orbea; Álvaro González, concejal de deportes del Ayuntamiento de Getxo, Sabin Anuzita, concejal delegado del Área de Euskera, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao; Francisco Javier Roca y Javier Conde, presidente y patrono de honor de Fundación Deporte Sin Barreras, respectivamente; Roberto Santos, director general de Symplio; Fernando Asenjo, director del Campus Bilbao de la Universidad de Deusto y Txema Villate, director general de Innobasque.

Jokin Garatea destacó que el sector integra múltiples disciplinas como la ciencia de los materiales, la ingeniería, la hidrodinámica, la termodinámica, la biomecánica o las TIC, entre otras, siendo un sector que “inyecta salud a la economía” y que “resiste extraordinariamente la crisis”. Aportó una serie de datos que lo demuestran: en 2014, las exportaciones de material deportivo fueron de 1.115 millones de euros; las tiendas deportivas vendieron 3.900 millones de euros; el turismo deportivo en actividades de aventura facturó 10.124 millones en 2012; los gimnasios facturan 770 millones de euros; en 2013 se vendieron más de un millón de bicicletas, que dieron empleo directo a 15.000 personas. Además, España es la tercera potencia mundial por ingresos de clubes: el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid ingresan 1.200 millones de euros al año

Por otro lado, en Euskadi el 24% de las personas mayores de 15 años realizan algún tipo de actividad física. A pesar de ello, esta tasa es mayor que la del conjunto de España y está próxima a la media europea, pero alejada de los registros de los países de Europa con niveles de práctica más elevados, continuó Garatea. Por ello, a su juicio, “existe un extenso sector de la población que podría beneficiarse de la promoción de la actividad física”, por lo que “la creciente concienciación sobre nuestra salud y bienestar aumenta el potencial económico del deporte”.
Finalmente, presentó el proyecto Sportis Living Lab, una iniciativa europea que promueve la creación de empresas de base tecnológica que incorporen al usuario en sus desarrollos. El primer laboratorio está ubicado en Bilbao.

Álvaro González, concejal de Deportes de Getxo, Ciudad Europea del Deporte en 2014 y adscrita al movimiento Gosasun que impulsa Innobasque, incidió en el impacto del sector en la economía local y la importancia de la promoción de hábitos de vida saludables, ya que determinan la salud de las personas. En la misma línea se expresó Sabin Anuzita, concejal de Euskera, Juventud y Deporte de Bilbao, Ciudad Europea del Deporte en 2012, quien puso el foco en el “deporte como vector de generación de actividad económica” que promueve la marca Bilbao. Anuzita, quien asegura que el 50% de la población de Bilbao es activo físicamente, se detenió en el programa de envejecimiento activo de Bilbao Kirolak dirigido a mayores de 60 años.

La intervención de Josu Urrutia, candidato a revalidar la presidencia de Athletic Club, se centró en la gestión innovadora de un club de fútbol, cuya ventaja competitiva es su valor diferencial que reside en su respeto por la tradición. La gestión desde su fútbol base y otros intangibles, le permiten mantener su peculiar filosofía de contar con jugadores de cantera. Es por ello que el Athletic Club es reconocido internacionalmente por esta capacidad de innovar que le hace seguir siendo competitivo sin renunciar a sus valores tradicionales.

A estos valores aludió también Linaza, de Vicomtech-IK4, quien basó su exposición en los deportes tradicionales, unos 3.000 en toda Europa, y que la Unesco reconoce como “parte del patrimonio cultural intangible esencial” y por su contribución a la “cohesión social”. Para entenderlos y conservarlos, la Unión Europea ha financiado el proyecto de investigación RePlay, en el marco de su VII Programa Marco. RePlay, un proyecto de investigación de 2 millones de euros, está desarrollando una plataforma para la captura, anotación, indexación y suministro de contenidos deportivos en 3D.

Symplio, por su parte, dio a conocer los detalles de su bufanda inteligente, un producto inteligente conectado a Internet capaz de medir la intensidad de animación de la hinchada que fue utilizada durante el pasado Mundial de Baloncesto en la sede bilbaína. Esta innovación cuenta con el apoyo de Cisco, Bibasket y Deustotech.

La marca de bicicletas Orbea, que este año cumple 175 años, presentó Orbea Campus, un nuevo concepto de tienda experiencial que abrirá en abril en Barcelona.

La Fundación Deporte Sin Barreras ha presentado la máquina de ejercicios adaptada -desarrollada por deportistas ingenieros y doctores- que permite que una persona en silla de ruedas pueda ejercitar la parte superior del cuerpo. Los beneficios de este producto que comercializa la fundación se destinan a becas para deportistas con discapacidad.

Esta jornada se enmarca en los "Los Martes de Innobasque", iniciativa a través de la cual, Innobasque convoca mensualmente a los protagonistas de la innovación en un foro divulgativo y abierto para situar la innovación vasca en el centr centro de la mirada de las personas, las organizaciones y los medios de comunicación.