La Universidad despide a los 1049 estudiantes internacionales que ha pasado este año en Deusto

La Universidad celebró el día 18 de mayo una fiesta de despedida a los alumnos internacionales que durante este curso 2009-2010 han estudiado en Deusto, gracias a los distintos programas de intercambio: ERASMUS, Ventanas de Cooperación Exterior Erasmus Mundos (EMECW), Cátedra Unesco, CIDE y estudiantes visitantes/oficiales extranjeros. Un total de 1049 estudiantes, cerca del 15% del conjunto de alumnos de Deusto, ha cursado este año sus estudios en alguno de los campus de Deusto. News

18 May 2010

Bilbao Campus

Los países de procedencia de estos jóvenes son, entre otros: Albania, Alemania, Armenia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, Chile, China, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Gambia, Georgia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irak, Iran, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kazakstán, Letonia, Lituania, Madagascar, México, Moldavia, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep. Checa, Rep. Dominicana, Rep. Montenegro, Ruanda, Rusia, Serbia, Sierra Leona, Santa Lucia, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwan, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uganda, USA, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yemen y Yugoslavia.

En esta fiesta, Día Deusto Mundus, que es como se llama a esta jornada, han participado el Rector Jaime Oraá y los Vicerrectores Julia González y Roberto San Salvador, así como 5 estudiantes de diferentes nacionalidades que han hablado sobre su experiencia durante este curso en Deusto y Bilbao. Estos alumnos han sido Erika Tiemi, Erasmus Mundus de Brasil; Romain Stas de Richelle, Erasmus de Bélgica; Svetlana Belyaeva, Erasmus Mundus de Rusia; Ross Gallagher, Erasmus Mundus de Irlanda; y Carla Victoria Pettinicchio-Johnson, de Erasmus de Inglaterra.

Estos jóvenes, así como los estudiantes participantes en la fiesta, han dado buen prueba de la intensa actividad internacional de la Universidad. Una actividad que año a año se incrementa gracias a los diferentes programas internacionales, auspiciados muchos de ellos por la Unión Europea, en los que Deusto toma parte.

Y es que Deusto es la universidad europea con mayor presencia en el nuevo programa comunitario de Cooperación Exterior (las conocidas ?ventanas?), participando en 13 de las 21 regiones incluidas en él, coordinando dos de los programas que abarcan Bielorrusia, Moldavia y Ucrania, por una parte y por otra Argentina, Bolivia y Perú. Las otras regiones incluidas en este programa comunitario son en Europa: Rusia; en Medio Oriente: Irak, Iran, Yemen; Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán; en África Caribe Pacifico; en Asia: Afghanistan, Bután, Nepal, Pakistán, Bangladesh; India; China; y en Iberoamérica: Brasil; Brasil, Paraguay y Uruguay; Ecuador, Venezuela, Chile, Cuba; Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México.

Parte de los estudiantes que han estado este año en Deusto proceden de este programa comunitario, pero en él también hay jóvenes procedentes de Norteamérica (USA y Canadá) que participan en los programas de lengua castellana, los futuros doctores, profesores de 28 universidades iberoamericanas, incluidos en la Cátedra UNESCO, los estudiantes comunitarios que participan en el programa ERASMUS y otros estudiantes que, bien a través de convenios bilaterales, bien por iniciativa propia, han elegido la Universidad de Deusto para completar su formación académica.