11 November 2021
Bilbao Campus
La Universidad de Deusto ha colaborado con la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi en la organización de las jornadas Ciencia y Tecnología en Femenino llevadas a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre y que cuentan también con el apoyo de Emakunde. Estudiantes de ESO y bachillerato han participado en unas jornadas cuyo objetivo es visibilizar referentes de mujeres en ciencia y tecnología y despertar el interés por las áreas científico-tecnológicas.
El martes 26 de octubre las Jornadas se celebraron en el Parque Tecnológico de Araba y contamos con la intervención de cuatro profesionales alavesas en una mesa redonda para contar su experiencia y responder a las dudas de los estudiantes. Las mujeres que participaron fueron Kristina Apiñaniz de Agrupa, Onintze Salazar de Euskalmet, Lidia Almazán de Lantek y Maica Morant de CIC energiGUNE. La bienvenida a la jornada corrió a cargo de Itziar Epalza, directora general de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, y la mesa redonda fue moderada por Mª Luz Guenaga, profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Después de la mesa redonda, más de 150 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de los colegios Carmelitas Sagrado Corazón y San Viator asistieron a los talleres de ciencia y tecnología y visitaron la exposición “Mujeres que cambiaron el mundo”.
El miércoles 27 de octubre las Jornadas se celebraron en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa con el mismo formato. Héctor Calderón, director de Cooperación y Servicios en Parques Tecnológicos de Euskadi, dio la bienvenida al evento. En Gipuzkoa pudimos contar con la participación de Sandra Saiz de CEIT, Oihane Mitxelena de CEIT, Idoia Mikelez de CIC biomaGUNE y Marie Lallier de BCBL. En el Parque Científico Tecnológico de Gipuzkoa acogimos a más de 160 estudiantes de 4º de la ESO de Jesuitak Donosita y Mary Ward Ikastetxea.
Por último, el jueves 28 de octubre, la jornada se trasladó al Parque Científico Tecnológico de Bizkaia. En Zamudio dieron la bienvenida al acto Izaskun Landaida, directora de Emakunde, e Itziar Epalza, directora general de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. La mesa redonda, moderada por Mª Luz Guenaga, contó con la participación de Estíbaliz Diaz de AZTI, Amaia Bizkarguenaga de Itelazpi, Nagore Garmendia de ESS Bilbao y Lore Zumeta de BCAMATH. Hasta el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia se acercaron más de 200 estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillertato de Rekaldeberri BHI, de la Politeknika de Txorierri y de Gernika BHI.
Los estudiantes que asistieron a las Jornadas pudieron realizar diferentes talleres. Se ofreció un taller práctico de ciberseguridad, un taller de juegos de mesa sobre el pensamiento computacional donde trabajaron con el juego Arqueras de Nand, y un taller para comprender el proceso de compresión de datos que hacen los ordenadores a través de la plataforma Kodetu.org (desafío Lempel).
Además de los talleres, los estudiantes pudieron disfrutar de una exposición donde se muestran mujeres históricas y actuales, referentes en ciencia y tecnología. La actividad llevada a cabo durante exposición tenía como objetivo: 1) conocer nuevos referentes femeninos en ciencia y tecnología, 2) diseñar soluciones a varios de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) desde la perspectiva de la ciencia y la tecnología, y 3) imaginar a la mujer que en el futuro dará respuesta a esos retos sociales.