La Universidad de Deusto participa en las Jornadas de Ayuno y Oración por la Paz (Palestina/Israel) organizadas por el grupo interreligioso “Juntos por la convivencia”

Jornada Ayuno y oración

31 May 2024

Sala Arrupe (calle Andía 3)

La Universidad de Deusto participa en las Jornadas de Ayuno y Oración por la Paz (Palestina/Israel) que tendrán lugar del 31 de mayo al 4 de junio en la Sala Arrupe (calle Andía 3) del Centro Loyola - Loiola Zentroa en San Sebastián, organizadas por el grupo interreligioso cristiano-musulmán “Juntos por la convivencia”. El programa de actividades que se desarrolla durante estos cuatro días incluye: ayuno y oración, conferencias, testimonios, diálogos informales, cine Forum…y concluirán con una concentración silenciosa el día 4 de junio en la Plaza de Gipuzkoa donde se leerá un manifiesto. Todas estas actividades tienen como objetivo crear un espacio de encuentro para la reflexión y la reivindicación ante la catástrofe humanitaria de la guerra de Gaza y las graves violaciones de los Derechos Humanos que se están produciendo. 

Las jornadas sirven también para comprender mejor la compleja situación del conflicto Palestino-Israelí a través de un espacio de conocimiento donde se imparten diversas charlas que tratan los siguientes temas: Historia de un conflicto inhumano, derechos internacionales, votos y vetos, la ayuda humanitaria, el proceso de paz. En concreto, María López Belloso, responsable de los grados de Relaciones Internacionales en el campus de Donostia y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ofreció, el viernes 31 de mayo a las 19:00h, la ponencia: “El Conflicto de Palestina: Origen, Evolución y posicionamiento de las partes.” Por su parte, Felipe Gómez Isa, vicedecano de Relaciones Internacionales y Agenda 2030 de la Facultad de Derecho habló, el lunes 3 de junio, sobre las actuaciones que han llevado a cabo los diferentes organismos de las Naciones Unidas, así como la impotencia del Derecho Internacional para poner fin a un conflicto tan dramático desde el punto de vista de su impacto en la población civil.

Los cuatro días de oración y ayuno sirven para apoyar las reivindicaciones a través de la no violencia como modo de hacerse oir y presionar: reiterar el llamamiento a un alto el fuego inmediato, solicitar la liberación de todos los rehenes del 7 de octubre y el final de la guerra y los bombardeos de la población de Gaza para parar el genocidio y solicitar el inicio de un proceso de paz, y de negociaciones, que traiga liberación, libertad y justicia para todos en Oriente Medio. 

Más información y participación en: cloyola.ss@arrupeetxea.eus