31 May 2017
Bilbao Campus
A pesar del enorme avance que se ha producido en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en las últimas décadas, éstos todavía enfrentan situaciones de atraso, pobreza y discriminación en sus respectivos países. Tanto las Naciones Unidas como la Organización de Estados Americanos (OEA) han llevado a cabo un muy relevante proceso de reconocimiento de derechos tan importantes como el derecho a la tierra, al territorio y a los recursos naturales; el derecho al uso de la propia lengua; el derecho al consentimiento previo, libre e informado cuando se aprueban proyectos de desarrollo que afectan a las formas de vida de los pueblos indígenas. Esto ha sido muy importante para visibilizar las injusticias históricas que han sufrido estos pueblos desde la época de la Colonia. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer.
Para hablar sobre estas cuestiones, Deusto Forum ha organizado la conferencia titulada: La situación de los derechos de los pueblos indígenas que ofrecerá el 31 de mayo, Nina Pacari, ex Ministra de Asuntos Exteriores y ex jueza de la Corte Constitucional de Ecuador. Este acto tendrá lugar a las 19:00 horas, en el Salón de Grados de la Universidad de Deusto.
Nina Pacari (en kichwa, “nina” es fuego, y “paquariy” amanecer), es una abogada de nacionalidad Kichwa, dirigente indígena y política en Ecuador. Estudió Derecho en la Universidad Central de Ecuador, Quito, donde ya comenzó su labor de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Tras haber sido sido abogada de comunidades kichwas en la provincia de Chimborazo, en 1989 llegó a consejera de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE). En 1998 fue elegida al Congreso Nacional como la primera mujer indígena en representación del movimiento Pachakutik.
Aforo limitado. Es imprescindible inscribirse para poder asistir al acto. Inscripción.
Contacto: 94 413 90 20