La profesora de Deusto Aurkene Alzua-Sorzabal insta a las instituciones a formarse en tecnologías digitales para impulsar el turismo y la economía local

La profesora de Deusto Aurkene Alzua-Sorzabal insta a las instituciones a formarse en tecnologías digitales para impulsar el turismo y la economía local

30 June 2022

Bilbao Campus

Aurkene Alzua-Sorzabal, Doctora docente en la Universidad de Deusto con amplia experiencia en la investigación y el campo académico del turismo, participó el pasado miércoles, 28 de junio, en el foro 'La transformación digital del sector turístico', organizado por el periódico El Correo, Segittur y el Ayuntamiento de Vitoria en el Palacio de Congresos de la capital alavesa.

En el marco de los fondos “Next Generation” de la Unión Europea, la investigadora formó parte de un debate con responsables institucionales y empresarios del sector del turismo sobre los retos de la transformación digital. En este sentido, Aurkene destacó que toca pisar el acelerador para poder afrontar los futuros retos, pero no de forma individual, sino conjuntamente como sociedad, de la mano de las instituciones y “gobiernos inteligentes” que ayuden a impulsar la economía local.

En la actualidad, el turismo representa el 6% del empleo en los países más desarrollados, y España sigue siendo un referente en la materia, pero el 18% de sus actuales trabajadores necesitarán una «reconversión» profesional en profundidad que dure «más de un año» para adaptarse al nuevo panorama, ya que la pandemia nos ha hecho cambiar y ha precipitado unos cambios de consumo».

Para ello, la docente reclamó la necesidad de formar a las empresas y organizaciones en análisis de datos, inteligencia artificial, realidad virtual o automatización de tareas, aprovechando las tecnologías más punteras para analizar los hábitos de consumo y poder dar una respuesta más acorde a los tiempos.

El problema -según Alzua-Sorzabal- es que ese tipo de perfiles digitales serán demandados por todos los sectores, por lo que la competencia será «realmente complicada». «Es una cuestión transversal que afecta a todos los sectores y hay que tener en cuenta que las grandes empresas se podrán adaptar mucho más rápido que las 'micropymes' que ahora mismo imperan en el mercado», explicó.