09 July 2021
San Sebastian Campus
Con motivo de la inauguración del Edificio Larramendi, el pasado 5 de julio, la Biblioteca-CRAI del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, ha organizado una pequeña exposición bibliográfica en la que muestra los libros del autor que ha dado nombre a las nuevas instalaciones, el jesuita Manuel de Larramendi (1690-1766), autor del “Diccionario trilingüe del Castellano, Bascuence y Latín” y de “El imposible vencido”, entre otras obras. La exposición se podrá ver hasta el 16 de julio.
Manuel de Larramendi, filólogo e historiador, impulsor de la lengua y la cultura vascas, reivindicó la dignidad y valor universal de lo que es propio y singular. “Queremos que su ejemplo sirva de inspiración -indicó el rector José María Guibert en el acto de inauguración- en esta etapa de apertura en la que aspiramos como dice el lema del plan estratégico de Deusto a transformar el mundo juntos”. Larramendi fue un religioso que, con sus escritos, concienció a la “ciudadanía del valor del euskera e incluso despertó con ello una conciencia de país que ha tenido su desarrollo siglos después”, relató Guibert. “Si tuviéramos un Larramendi o unos Larramendis en las distintas áreas, haríamos que cada una de ellas tuviera su personalidad, profundizara en lo que es y en el servicio que le toca hacer en la sociedad, generando investigación y conocimiento propio y haciendo avanzar al conjunto de la sociedad”.
Obra de Manuel de Larramendi:
-De la antigüedad y universalidad del Bascuence en España: de susperfecciones y ventajas sobre otras muchas lenguas: Demostraciónprevia al Arte, que se dará a luz de esta lengua (1728).
-Discurso histórico sobre la antigua famosa Cantabria. Questión decididasi las provincias de Vizcaya, Guipuzcoa y Alava estuvieron comprehendidas en la antigua Cantabria (1736).
-El Impossible Vencido. Arte de la Lengua Bascongada (1729).
-Corografía o descripción general de la muy noble y muyleal Provincia de Guipúzcoa.(1882).
-Diccionario trilingüe del Castellano, Bascuence y Latín (1745).