Informe sobre la actitud emprendedora de la CAPV

La Universidad de Deusto colabora junto con Eusko Ikaskuntza y la Universidad del País Vasco (EHU) en un proyecto denominado REM (Regional Entrepreneurship Monitor) CAPV, mediante el cual investiga la situación y el futuro de la actividad emprendedora de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El proyecto pone de manifiesto una serie de conclusiones respecto a la realidad emprendedora de los tres territorios que forman la CAPV, comparándola con otras realidades, la española y la de otros países del mundo, en concreto los que participan en este proyecto internacional, como son Croacia, Polonia, Brasil o los Estados Unidos.

Con el fin de presentar las conclusiones de esta investigación, reflejadas en el libro ?Informe ejecutivo 2004? que ha editado Eusko Ikaskuntza, el pasado 12 de mayo tuvo lugar una presentación en el Parque Tecnológico Miramon de Donostia, donde tomaron parte representantes de la Universidad de Deusto, Eusko Ikaskuntza y UPV/EHU.

News

16 May 2005

Others

Datos significativos

Iñaki Peña, profesor de la ESTE y director del Proyecto Regional Entrepreneurship Monitor CAPV presentó a los asistentes los datos más significativos de la labor realizada para ?Informe ejecutivo 2004?, donde tratan de constatar la actividad emprendedora de los ciudadanos de la CAPV, ya sea entre quienes pretenden abrir un negocio, o quienes lo han hecho en el periodo último de tres años y medio. Peña comenzó mostrando un dato relevante, el 5,3% de la población vasca es emprendedora, pero este mismo dato, dentro del panorama internacional es de 9,4%, y la media en España, por su parte, es del 5,15%. Y por provincias, Vizcaya obtiene un 6,3%, mientras que en Gipuzkoa el promedio desciende al 3,4%.

?Informe ejecutivo 2004? desprende otro dato significativo, y es que en los países del mundo en los que la Renta per capita es menor, la actitud emprendedora es mayor, y viceversa. Iñaki Peña resaltó un dato ?bastante positivo?, mediante el cual se puede saber que el 84% de los ciudadanos emprendedores de la CAPV monta una empresa por la oportunidad que haya en ese momento en el mercado, no así por necesidad o falta empleo, si bien en el entorno global esta realidad es algo más ?desalentadora?. Y en este sentido, dentro de la CAPV, Gipuzkoa es el territorio donde más aprovechan las oportunidades del sector, y Araba obtiene el mayor porcentaje de apertura de empresas por necesidad, llegando a un 40% de los emprendedores arabarras.

Por otra parte, y una vez estudiado el perfil del emprendedor vasco, Iñaki Peña lo calificó de optimista, puesto que ?espera recuperar 1,5 veces lo invertido en tres años?.

También puso de relieve un dato importante, y es que el emprendedor vasco recurre a la financiación familiar o de amigos en gran medida, y el 3,3% de los vascos invierte en negocios ajenos. Y para finalizar, Peña habló del rol de la mujer en la actividad emprendedora, y comparándolo con los países internacionales, ?la presencia de la mujer está bastante rezagada?, pues existe una mujer emprendedora por cada tres hombres emprendedores, y ?por detrás nuestro sólo se colocan los países de Hong Kong, Noruega, Grecia y Croacia?. En general, las mujeres aprovechan las oportunidades, proceden de renta media baja, son jóvenes, y cada vez hay más universitarias.