Historia con memoria en la educación

Ángela Bermúdez - Historia con memoria en la educación

23 January 2023

Bilbao Campus

El pasado mes de diciembre la investigadora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, Ángela Bermúdez Velez, participó en el Congreso Internacional ‘Historia con Memoria en la Educación’ celebrado en Pamplona.

En el transcurso del mismo, concedió una entrevista a REDES DICE RADIO, en donde habló de los patrones recurrentes que utilizan las narrativas históricas para invisibilizar o normalizar la violencia política.

“Empezamos haciendo esta investigación analizando textos escolares de historia, preguntándonos cómo se representan los pasados violentos, y encontramos que a pesar de que hay muchas diferencias y particularidades debidas al tema histórico y al tipo de texto, hay también una serie de elementos comunes, unos patrones en cómo se relata el pasado y cómo se normaliza la violencia. A estos patrones los llamamos “claves narrativas”. Lo que pasa en muchos textos escolares es que aunque hablen de violencia, esta no se considera como un problema que requiere ser analizado críticamente. No es que se oculte la violencia. Al contrario,  se representa abundantemente, pero se hace de tal manera que genera la impresión de que se trata de un fenómeno natural e inevitable”, explica Ángela.

“Si queremos desnormalizar la violencia, debemos poner en evidencia que se trata de una estrategia planificada, que obedece a intenciones e intereses sociales. Debemos representar la agencia de los actores responsables, debemos visibilizar la experiencia de las víctimas que sufren la violencia”, reconoce Ángela.

En el congreso participaron docentes de todas las etapas educativas que compartieron sus proyectos de innovación pedagógica en torno a la memoria de la violencia desatada tras el golpe militar de 1936, la guerra civil y la dictadura franquista y también en la Transición.

Más información y entrevista completa aquí.