Finaliza el Congreso Unijes en Deusto sobre los retos del Derecho ante una economía sin fronteras

La Universidad de Deusto celebró el Congreso Unijes 2012. Retos del derecho ante una economía sin fronteras. En este encuentro han participado 150 congresistas y expertos a nivel mundial en el mundo del Derecho y la Economía. Convocado junto a las universidades de Ramón Llull (ESADE) y Pontificia Comillas (ICADE), en esta octava edición, la Facultad de Derecho se ha encargado la organización.News

21 June 2012

Bilbao Campus

En la inauguración de las Jornadas, el 25 de junio, se advirtió de la incapacidad del Derecho Internacional actual y de las organizaciones internacionales clásicas para regular adecuadamente la gobernanza del mundo ante la globalización. Participaron en el acto los Rectores de Deusto, Jaime Oraá, y Universidad de Comillas, Julio Luis Martínez y el Decano de Deusto José Luis Avila.

Durante la apertura el Rector Oraá señaló que la crisis ha revelado una profunda crisis de los valores que han sustentado el actual modelo económico, por lo que defendió un nuevo modelo derivado de la justicia social, el respecto al medioambiente y la solidaridad con los grupos en situación de vulnerabilidad, como principios sustituyan al máximo beneficio como único motor de la economía.

Jaime Oraá opina que al progresivo desmantelamiento de las fronteras por la actividad económica se ha unido la crisis del Estado Nación, que se ha visto desbordado por la creciente autonomía de la economía y de los sacrosantos mercados. Por ello, cree que el papel del Estado está llamado a sufrir una importante transformación y se constata la absoluta falta de voluntad política de las grandes potencias para crear esos espacios que tengan la capacidad de hacer frente con determinación a los problemas de la aldea global. Ante estos retos, ha asegurado que es urgente encontrar espacios de colaboración y de gobernanza de bienes públicos globales como el medio ambiente.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Comillas, Julio Luis Martínez, indicó que: no se puede echar la culpa a la economía y las finanzas cuando se desbocan, si no se ha hecho el trabajo correspondiente en el área política, ética y de las instituciones jurídicas para regularlas.

Seguidamente intervinieron Norman Birnbaum, de la Universidad de Georgetown y colaborador habitual del País, y Hugh Collins, Catedrático de English Law de la London School of Economics. Durante su intervención, quien señaló que para fortalecer el mercado único sería necesario crear un manual de derecho privado europeo que regulase las relaciones comerciales entre los distintos países de la unión. Para ello, propuso seguir el ejemplo de los EE UU y establecer como base un sentimiento de identidad europeo en múltiples niveles, creando una Europa federal tanto a nivel social como económico y político.

La Jornada del lunes se completó con un cóctel inaugural que tuvo lugar en el Museo de Bellas Artes. Presidido por el Decano José Luis Avila, el acto sirvió para dar la bienvenida a todos los ponentes invitados entre los que se encontraban Norman Birnbaum, Alison Brysk y Josep Miralles, entre otros. Durante el evento, todos pudieron disfrutar de la apertura en exclusiva de la recién inaugurada exposición: Goya, estampas de invención.

Clausura de Marcos Peña, Presidente del Consejo Económico y Social

En las sesiones del 26 de junio intervinieron José Manuel Pureza, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Coimbra con una conferencia sobre la regulación de los bienes comunes globales, Beatriz Pérez de las Heras, Catedrática de Derecho de la Unión Europea, y docente en la Universidad de Deusto que se ha centrado en la Unión Europea como actor global, y Josep Miralles, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE, que habló de los nuevos principios para una economía global.

El 27 de junio les tocó el turno a Cristina Gortázar, Catedrática de Derecho Internacional, ICADE, Madrid con el tema La protección contra los tratos inhumanos en la UE y a Marcos Peña, Presidente del Consejo Económico y Social de España que fue el encargado de ofrecer la conferencia de clausura.

Más información: www.unijes2012.deusto.es

www.flickr.com