El rector en la presentación de la II Estrategia Vasca Universidad + Empresa 2022-2026, en el seno del Consejo Vasco de Universidades

News

04 May 2022

Bilbao Campus

 El Lendakari Iñigo Urkullu, junto con el consejero de Educación Jokin Bildarratz, presidió el 4 de mayo la reunión del Consejo Vasco de Universidades, celebrada en la sede de Lehendakaritza. En la reunión también participaron el viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais; el director de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco-Unibasq, Iñaki Eras; la rectora y rectores de las universidades vascas: Eva Ferreira (UPV/EHU), Jose María Guibert (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea); la presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Maite Alonso; el director general de Confebask, Eduardo Aréchaga; así como representantes de las tres diputaciones forales y de EUDEL, entre otros.

Durante la sesión, el Lehendakari presentó los objetivos y las principales líneas de actuación de la II Estrategia Vasca Universidad+Empresa 2022-2026, impulsada por el Departamento de Educación, además de dar a conocer los resultados más destacados de la primera estrategia, desarrollada durante el periodo 2017-2022.

La nueva estrategia, al igual que la anterior, parte del convencimiento de que la colaboración en clave Universidad+Empresa es un motor esencial para la construcción de Euskadi en el siglo XXI. Universidades y empresas, junto con los agentes que integran el ecosistema universitario, comparten en esta Estrategia su responsabilidad con un fin común: contribuir al desarrollo de la sociedad vasca.

Destacados resultados de la I Estrategia Universidad+Empresa (2017-2022)

La I Estrategia Vasca Universidad+Empresa fue presentada por el Lehendakari Urkullu, en julio de 2017, en el seno del Consejo Vasco de Universidades. Desde entonces, todas y cada una de las quince acciones que la integran han sido parcial o totalmente acometidas, con muy buenos resultados.

Entre los resultados obtenidos, destacan los siguientes:

  • 47 titulaciones duales: la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco-Unibasq creó un protocolo para el reconocimiento de la formación universitaria dual. Desde 2017, 47 titulaciones han obtenido esta mención dual (30 grados y 17 másteres), en diversas áreas como Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas, Fabricación Digital, Marketing, Comunicación Audiovisual o Sociología. 600 empresas y más de 4.800 alumnos y alumnas han sido hasta el momento partícipes de esta formación dual.
  • Creación de clústeres: se han articulado dos clústeres de la formación universitaraia Clúster 4Gune de Formación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología; y Cluster KSIgune, de Industrias Culturales y Creativas.
  • Aulas Empresa+Universidad: en el periodo 2017-2022 se han puesto en marcha dos Aulas Empresa+Universidad: el Aula AIC en Industria 4.0 y el Aula ICC en Industrias Culturales y Creativas. Estas aulas permiten la resolución de retos planteados por empresas vascas, por parte del alumnado del Sistema Universitario Vasco.
  • Programas de Tránsito y Emprendimiento: 4.650 alumnos y alumnas han participado becados en el programa de Transición a la vida laboral; se han otorgado, además, más de 300 becas de emprendizaje.

El eje Universidad+Empresa es uno de los dos ejes prioritarios del Plan del Sistema Universitario 2019-2022, para el que se ha destinado más de 22 millones de euros a través de los Contratos-Programa, en ese periodo (2019-2022) Esto se ha traducido en el impulso de las Aulas Universidad+Empresa en colaboración con empresas y clústeres, el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento y servicios avanzados para empresas y organizaciones, o en el apoyo a la creación y desarrollo de startups.

Estos destacados resultados de la I Estrategia Universidad+Empresa 2017-2022 han sido objeto de diversos reconocimientos a nivel europeo y han sido divulgados a nivel internacional en Lisboa, Hannover, Londres, Bulgaria y Budapest, entre otras ciudades europeas.

II Estrategia Universidad+Empresa 2022-2026

Los resultados que arroja la primera Estrategia Universidad+Empresa son una muestra de que el Sistema Universitario Vasco se ha convertido durante los últimos años en un agente dinamizador y transformador de la sociedad vasca, apalancando el desarrollo y posicionamiento internacional del talento, la investigación y la innovación vasca. Por ello, dando continuidad a la labor realizada durante el anterior periodo, la II Estrategia Vasca Universidad Empresa se marca los siguientes objetivos para el periodo 2022-2026:

• Generación y transferencia del conocimiento: crear y transferir conocimiento ligando la excelencia científica a su aplicación en el ámbito empresarial.
• Formación de talento altamente cualificado: formar capital humano con altas capacidades y con una componente aplicada y adaptada a las necesidades del ámbito empresarial.
• Seguimiento, evaluación, propuesta y divulgación de las nuevas líneas de actuación del modelo vasco Universidad+Empresa

Para dar respuesta a estos objetivos, además de las acciones que ya se están desarrollando, dentro de la II Estrategia Universidad+Empresa se pondrán en marcha, entre otras, las siguientes acciones:

  • Impulso de la oferta de formación dual universitaria para fortalecer la empleabilidad del alumnado hasta alcanzar las 80 titulaciones duales, en las que participarán 1.000 empresas y 10.000 alumnos y alumnas.
  • Puesta en marcha de 10 titulaciones i-duales universitarias (titulaciones duales internacionales).
  • Creación de dos nuevas Aulas Universidad+Empresa (además de las dos actualmente existentes).
  • Partticipación de 5.000 alumnos y alumnas en el programa Transición a la vida laboral, y oferta de más de 350 becas de emprendimiento dirigidas al alumnado
  • Impulso de la colaboración Formación Profesional + Universidad para el fomento de la innovación.
  • Impulso al Programa IKUR 2030 del ámbito de la investigación de excelencia, en las universidades

Contenido audiovisual ya disponible en Irekia: Irekia - El Lehendakari presenta la II Estrategia Vasca Universidad+Empresa 2022-2026, en el seno del Consejo Vasco de Universidades