El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, aboga por reforzar el diálogo social en Los Almuerzos de Deusto Business School

El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, aboga por reforzar el diálogo social en Los Almuerzos de Deusto Business School

12 December 2016

Madrid Headquarters

“Creo profundamente en la sociedad civil”. “A este país le falta sociedad civil”. “La clase política debería escuchar más a la sociedad civil”. Estas fueron algunas de las frases con las que el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, quiso reclamar la importancia del diálogo social.

Lo hizo durante la celebración de la sesión del mes de diciembre de Los Almuerzos de Deusto Business School, un foro de discusión que cuenta con la participación de destacados políticos, profesionales y directivos de empresa y por el que han pasado entre otros el exministro de defensa Eduardo Serra; el expresidente de Endesa, Manuel Pizarro; el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada o el exvicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia.

Garamendi advirtió durante su intervención que el Gobierno y los partidos “se van a equivocar” si van a tomar decisiones importantes sin el diálogo social. Señaló que la sociedad civil tiene mucho que decir, y especialmente en una Legislatura como esta, a la que se refirió como "una legislatura de pactos", en la que los agentes sociales pueden aportar muchas cosas en el marco del diálogo social.

El presidente de Cepyme, que recordó que en España el 99% de las empresas son pymes, también quiso aprovechar para reivindicar la figura del empresario. “A mí me llaman de todo, autónomo, emprendedor… cualquier cosa menos empresario, cuando realmente todos los empresarios somos autónomos. Y una vez que una persona ha emprendido un negocio, pasa de ser emprendedor a empresario”, opinó.

Garamendi se mostró a favor de la alternancia política entre PP y PSOE. Destacó que es un sistema que ha funcionado bien, y que “los experimentos, mejor con gaseosa”. “Creo que es fundamental tener una clase política potente y dispuesta a escuchar a los agentes sociales”, añadió.

A lo largo de su intervención se mostró crítico con los impuestos de patrimonio y sucesiones y en su lugar destacó la importancia de redoblar la lucha contra el fraude.
También criticó la idea de destopar las bases máximas de cotización a la Seguridad Social porque, en su opinión, ese coste repercute en el empresario y lastraría la creación de empleo. “Si las empresas no somos competitivas, ¿cómo vamos a subir los salarios?”, se preguntó.

El evento fue presentado por Iñaki Ortega, director de la escuela en Madrid y director académico de los programas de emprendimiento e innovación PLPE y PLCE, que se realizan conjuntamente entre Deusto Business School e ICADE Business School.