El escritor uruguayo Eduardo Galeano presenta su último libro "Los hijos de los días"

El escritor uruguayo Eduardo Galeanoha presentadoen el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto su último libro: "Los hijos de los días", en un acto organizado por Donostia Kultura y el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.
"Los hijos de los días" (Siglo XXI de España Editores) abarca los días del año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. De cada día, nace una historia, que atraviesa las fronteras del mapa y del tiempo. Según su autor: "Escribí Los hijos de los días a partir de un testimonio que recogí, de bocas mayas, en Guatemala, hace ya unos cuantos años, y que ahora da título al libro: creen los mayas que somos hijos de los días, hijos del tiempo, y se me ocurrió que de cada día nacería una historia". Esta obra viene precedida por "Espejos, una historia casi universal (2008") que fue el libro de no ficción más vendido durante varias semana en España y en buena parte de América Latina.

News

31 May 2012

Eduardo Galeano nació en Montevideo, en 1940. Desde principios de 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana de España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde vive actualmente. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle y ofrecen una síntesis de la realidad y su memoria.Ha recibido el premio José María Arguedas, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba, la medalla mexicana del Bicentenario de la Independencia, el American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, de Suecia, la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vázquez Montalbán del Fútbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan en los Estados Unidos.
www.flickr.com