29 September 2023
Bilbao Campus
El Evangelio Diario en la Compañía de Jesús 2024 sale a la luz con los comentarios del actual decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, el jesuita Francisco José Ruiz Pérez. Reflexiones concebidas como pequeñas dosis de luz del Evangelio de cada día para inocularlas en la vida. “Un botón de teología mínima, de bolsillo, suficiente como para abrir la mirada hacia lo trascendente y, si pudiera ser, hacia el Transcendente”, comenta. El editor de este proyecto de Mensajero, Armando Lovera Vásquez, define al autor como apasionado lector del Evangelio, entusiasta profesor de Teología y animador de comunidades jesuíticas, tres características sabiamente combinadas en esta propuesta editorial.
Sus reflexiones son fruto de la paciencia y también del atrevimiento como explica Francisco José Ruiz Pérez. Unas han surgido en el silencio del cuarto, pero hay otros comentarios, “no pocos”, que nacieron en los aeropuertos y en el balanceo de los autobuses. “Es la demostración de que hay tiempo para lo importante incluso en medio de la necesidad de atender a muchas tareas”. En esto tiene experiencia, porque además de escribir los comentarios al Evangelio Diario 2024 cada lunes por la mañana escribe textos cortos que envía por whatsapp a quienes se lo han solicitado y que también iluminan el Evangelio.
Con todo, integrar la labor de escribir estos comentarios no es tarea fácil porque hay que arañar tiempo al frenesí de la agenda. “Me obligué a no dejar pasar ideas que me parecían sugerentes y las anotaba en donde podía… Ha sido un modo de concretar aquello ignaciano de ser contemplativo en la acción”.
Cada parte del Evangelio está lleno de detalles “por ser un texto escrito e inspirado” y la pretensión de Paco Pepe, como más se le conoce, ha sido dar la posibilidad de iluminar esos detalles especialmente llamativos. “Y llamativos no sólo por lo que decían de Dios, sino igualmente por lo que decían del ser humano”. Entre ellos elige a uno como especial, la escena de la mujer sorprendida en adulterio, a punto de ser linchada por la hipocresía que la quería condenar, finalmente salvada por Jesús (cf. Jn5,53-8,11). “Me hubiera gustado estar presente en esa escena, porque lo que allí pasó es la escenificación de esa frontera que atraviesa el corazón: la que separa las lógicas humanas inmisericordes de la lógica divina del perdón. Aquella mujer la cruzó. Y tuvo que ser fascinante cuanto sentiría por dentro”.
La experiencia le ha llevado al convencimiento de que la fuente más fidedigna para comentar el Evangelio es la experiencia personal y comunitaria de Dios. “La teología va detrás de esa experiencia y la pretende nombrar y describir”, argumenta. “Pero viene después, no antes. Con mucha diferencia, esa experiencia personal y comunitaria, conocida en mi caso a través de los ministerios hechos en la Compañía de Jesús, ha sido mi fuente principal de consulta”.
Francisco José Ruiz Pérez, Santa Cruz de La Palma, 1961, es licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas y doctor en Teología Dogmática (Sankt Georgen Hochschule, Frankfurt). De 2004 a 2010, fue provincial de la Provincia Bética de la Compañía de Jesús y después asumió la función de provincial de España para llevar adelante el proceso de unificación que finalizó en 2014. Ese mismo año fue nombrado provincial de la nueva provincia de España hasta 2017.
Enlace a entrevista realizada por el grupo de Comunicación Loyola.