El debate jurídico de la Facultad de Derecho aborda las claves para una correcta utilización de las redes sociales

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto celebró el pasado 3 de marzo una nueva jornada de debate jurídico bajo el título de Redes sociales digitales: riesgos y oportunidades, en la que los expertos, Ana Isabel Herrán, profesora de Derecho Civil de la misma facultad, Natalia Martos, directora jurídica y de privacidad de Tuenti, y Iñaki Vicuña, director de la Agencia Vasca de Protección de Datos, abordaron las claves para el correcto uso de las redes sociales y la defensa de la privacidad.News

03 March 2010

Bilbao Campus

Durante el debate, en el que Nazario de Oleaga, abogado y decano del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, actuó como moderador, los tres expertos expusieron las ventajas y riesgos de tener una identidad digital en alguna de estas redes sociales. Todos los ponentes coincidieron en la oportunidad que suponen este tipo de herramientas para establecer comunicación e intercambiar información, sin embargo, recalcaron la importancia de actuar con responsabilidad y velar por los derechos de los usuarios.

En primer lugar, Ana Isabel Herrán destacó la necesidad de la existencia de herramientas que protejan al usuario, como por ejemplo, la Ley de Protección de Datos o protocolos de verificación de la edad de los mismos con el fin de evitar el acceso a las redes por parte de menores de 14 años. Asimismo, señaló que no 'existe una legislación específica para este tipo de actividades pero tenemos sentencias y resoluciones que establecen antecedentes'. De esta manera, también pidió responsabilidad por parte del usuario a la hora de acceder y exponer su información personal en las redes sociales.

Iñaki Vicuña coincidió con Herrán y señaló que vivimos 'en una sociedad vigilada pero no sólo de manera vertical, sino también horizontal, ya que todos nos vigilamos los unos a los otros. Cualquier usuario se mantiene pendiente de las acciones de los que le rodean'. Por esta razón, debemos controlar nuestra presencia en la Web. 'Todos tenemos una identidad independientemente de encontrarnos en la Red o no. La identidad virtual se compone de dos elementos: en primer lugar mi perfil intencionado, el que genero yo y sobre el que poseo cierto control, y en segundo lugar, el perfil no intencionado, generado por otros y sobre el que no tengo ningún tipo de control'.

Por último, Natalia Martos explicó la experiencia y el caso de Tuenti, empresa para la que trabaja. La directora jurídica y de privacidad de esta red afirmó que su seña de identidad es la constante preocupación por salvaguardar los datos y la privacidad de los usuarios, especialmente en el caso de los menores de 14 años. Para ello, esta red dispone de numerosas herramientas a través de las cuales sus miembros pueden denunciar cualquier caso de vulneración de sus derechos fundamentales.

En definitiva, los tres ponentes destacaron la importancia de que el usuario actúe con total responsabilidad a la hora de colgar información personal en las redes sociales. Es imprescindible conocer las herramientas de protección de nuestros derechos y actuar de manera consciente. Como afirmó Vicuña, 'somos nuestros propios editores, por ello, hay que tomar las mismas precauciones en la Web como en la vida real. Debemos relacionarnos con responsabilidad y no estropear nuestra propia forma de ser'.