05 February 2019
San Sebastian Campus
El martes, día 5 de febrero, tuvo lugar la recepción oficial en el Ayuntamiento de San Sebastián a los cerca de 100 alumnos internacionales que se han desplazado a Donostia procedentes de 28 países para estudiar este segundo semestre en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto. Pertenecen a diferentes programas de intercambio y proceden de países como: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, India, Irlanda, Italia, Jordania, México, Nicaragua, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia, Turquía. De los 100 alumnos, 20 de ellos realizarán sus estudios en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el resto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-Deusto Business School.
Durante el acto de bienvenida, encabezado por el alcalde de la ciudad Eneko Goia, los alumnos internacionales se mostraron entusiasmados de poder vivir esta experiencia académica y personal en una ciudad como San Sebastián. Giada Comandini de la Universidad de Bolonia (Italia) y Lucija Ljubaj de Zagreb School of Economics & Management (Croacia) hablaron sobre su experiencia en Deusto y en Donostia en el primer semestre y animaron al resto de alumnos a disfrutarla al máximo. Junto a los alumnos y por parte de la universidad acudieron también: Josean Rodríguez Ranz (vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto y vicerrector de Relaciones Institucionales) y Elena Lamarain (coordinadora de Relaciones Internacionales de Deusto Business School) además de Sheila Martínez y Estibalitz Goñi de Deusto Campus. Tras la recepción oficial en el Ayuntamiento, los alumnos internacionales visitaron el centro de la ciudad acompañados por los “buddies” (estudiantes locales que acompañan a uno o más estudiantes internacionales durante su estancia) para conocer los lugares más emblemáticos.
Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, en sus palabras de bienvenida, expresó el pasado lunes su agradecimiento a los estudiantes por haber elegido a la Universidad de Deusto entre tantas posibilidades. Les dio la bienvenida a una universidad donde recibirán una formación integral y de excelencia independientemente del área de conocimiento de sus estudios: integral porque el objetivo de esta Universidad es que las y los profesionales que forma destaquen no sólo por su preparación técnica, sino también desde el punto de vista humano, de formación en valores, de respeto hacia los demás y de sentido de la justicia. En este sentido, manifestó que los 100 nuevos alumnos internacionales no solo encontrarán en Deusto una buena oferta académica, sino un amplio abanico de actividades sociales, culturales y deportivas en las que les ha animado a participar para así poder compartir sus experiencias, valores y proyectos con otros estudiantes nacionales y extranjeros.
Deusto, pionera en la internacionalización y en la calidad docente
La clara apuesta de Deusto por la internacionalización supone que actualmente el 15% de los estudiantes procede de otros países de Europa, así como de América, África y en los últimos años, también de países de Asia y Oceanía. Deusto espera poder seguir incrementando esta cifra. Para ello, la universidad está reforzando los lazos con otras regiones del mundo a través de la activa participación en redes como la recién creada IAJU (International Association of Jesuit Universities) con más de 200 universidades repartidas en los 5 continentes, y la EAIE (European Association of International Education) que nos refuerza aún más en el espacio europeo. La presencia de Deusto en rankings internacionales en calidad e innovación docente (Times Higher Education) e internacionalización (U-MUltirank) nos estimulan para seguir creciendo en ámbitos en desarrollo como son las titulaciones internacionales y las prácticas internacionales. Los proyectos desarrollados dentro del programa Erasmus+ contribuyen a mejorar este aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, con una clara vocación global, abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de la comunidad universitaria en su conjunto y la empleabilidad de nuestros estudiantes de grado, postgrado y doctorado.