Deusto presenta el III Premio Ada Byron con la presencia de la directora de Emakunde y de las responsables de Igualdad de la Diputación y el Ayuntamiento

El Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga es un reconocimiento de ámbito estatal, pionero a la hora de destacar el trabajo de las mujeres que aportan avances en diversos ámbitos de las nuevas tecnologías. La escritora y profesora de la Universidad de Sevilla Remedios Zafra pronunció una conferencia en la que abordó la vida y obra de Ada Byron como pionera y caso paradigmático en la historia de las mujeres en el ámbito tecnológico. La hija del poeta Lord Byron reclamaba en su vida “ciencia poética” y se definía a sí misma como “analista metafísica”, reivindicando la integración de los mundos del arte y de la ciencia. La doctora en Matemáticas de la UPV/EHU Marta Macho fue la encargada de la presentación, en un acto que se celebró el viernes 8 de enero en el Faculty Club del Edificio de La Comercial de Deusto

 

News

08 January 2016

Bilbao Campus

La escritora y profesora de la Universidad de Sevilla Remedios Zafra, investigadora del ciberfeminismo y de las cuestiones de género en el ámbito de la cultura digital, pronunció el 8 de enero, una conferencia en la Universidad de Deusto con motivo de la presentación del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Se trata de la III Edición de un galardón promovido por la Facultad de Ingeniería de Deusto, que busca otorgar visibilidad al trabajo femenino en el ámbito científico y tecnológico.

La doctora en Matemáticas de la UPV/EHU Marta Macho fue la encargada de presentar a la conferenciante. Durante el acto se presentó la III Edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga con la presencia de la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida; de la directora de Igualdad del Departamento de Empleo, Inserción Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, María Guijarro; y de la concejala del Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, junto a otras autoridades y una representación académica encabezada por la decana de la Facultad de Ingeniería de Deusto, Inés Jacob.

El Premio está patrocinado por la Facultad de Ingeniería de Deusto, FECYT y la Fundación Banco Sabadell, y cuenta con la colaboración de IK4, Emakunde, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao e Innobasque. La Facultad de Ingeniería hizo pública la convocatoria de esta tercera edición del galardón el pasado 10 de diciembre, y el plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 2 de febrero. Se trata de un reconocimiento de ámbito estatal, pionero a la hora de destacar el trabajo de las mujeres que aportan avances en diversos ámbitos de las nuevas tecnologías. El galardón pretende asimismo fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de la I+D, al tiempo que prestigiar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.

Remedios Zafra abordó en su conferencia la vida y obra Ada Byron como un caso paradigmático de una mujer que fue pionera en su ámbito de trabajo, y supo ver el futuro y la potencia de las máquinas que darían origen a la programación moderna. En su corta vida (1815-1852), esta matemática y escritora se convirtió en una de las mujeres más destacadas en la historia de la ingeniería. Hija del poeta romántico Lord Byron, es conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica, y como autora del primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

A lo largo de su conferencia, Remedios Zafra abordó diversas cuestiones relacionadas con esta figura de la Inglaterra victoriana, entre ellas la escasa visibilidad cuando no el anonimato de sus aportaciones. Su peculiar formación y proceso creativo, su manera de visualizar e imaginar el futuro a través de las matemáticas y la programación fueron otros aspectos mencionados a lo largo de la charla. Sin olvidar su reivindicación de una “ciencia poética” y su autodefinición como “analista metafísica”, reivindicando la integración de los mundos del arte y de la ciencia.

La ponente es una experta conocedora de la figura de Ada Byron, que ya abordó en su reciente libro “(h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean”, ganador del premio Málaga de Ensayo 2012. Se trata de un ensayo en el que, partiendo de las vidas de Byron y de su preceptora, la matemática y astrónoma Mary Somerville, aborda la relación entre las nuevas tecnologías y las cuestiones de identidad y género.

Sobre el Premio Ada Byron

Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática, y Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas", resultaron premiadas en las dos primeras ediciones. El galardón, dotado con 3.000 euros, será entregado coincidiendo con la IV edición de FOROTECH, Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología, que se celebrará en Bilbao del 9 al 11 de marzo. El jurado está integrado por:

- Inés Jacob, decana de Ingeniería de la Universidad de Deusto (presidenta).
- Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque.
- Begoña Goiricelaya, directora general de Gaiker-IK4.
- Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
- Cristina Garmendia, ex Ministra de Innovación y presidenta de la empresa Genetrix.
- Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School.
-Teresa Laespada Martínez -Diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia.
- Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica.
- Miquel Molins Nubiola, presidente de Fundación Banco Sabadell.
- Gotzone Zaldunbide Solaun, Concejala delegada del Área de Atención Ciudadana, Participación y Distritos.
- Izaskun Landaida- Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer – Gobierno Vasco.
 

Más información en la web: http://premioadabyron.deusto.es

También estamos en
Twitter: @MujerTekSpace