Deusto, junto al resto de universidades jesuitas de todo el mundo”, “discierne” en la Asamblea IAJU 2022 celebrada en Boston sobre el futuro de la educación superior

Eduardo Ruiz Vieytez y Arturo Sosa

13 September 2022

Bilbao Campus

Cuatro años después de la celebración en Deusto de la Asamblea Mundial de la IAUJU-International Association of Jesuit Universities, las universidades jesuitas de todo el mundo se han vuelto a reunir para hablar sobre el futuro de la educación superior jesuita. Fue el pasado mes de agosto, en Boston College, y el rector José María Guibert, acompañado de los vicerrectores Juan José Etxeberria y Eduardo Ruiz Vieytez, participó este encuentro que, según palabras del Padre General Arturo Sosa, se propuso como “una oportunidad de discernir en común la contribución específica de las instituciones de educación universitaria bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús al presente histórico de la humanidad”.

Esto es, “lo específico que pueden ser y hacer para contribuir a abrir camino a una sociedad más justa porque se establecen relaciones fraternas entre las personas, sus culturas, los pueblos, las naciones… Porque el Bien Común orienta las decisiones de economía política global. Porque se toma la vía de la reconciliación con el medio ambiente que hace posible restablecer el equilibrio en el uso de los recursos naturales, favoreciendo no sólo la vida plena para todos los seres humanos, sino también la vida misma en el planeta Tierra”.

Un discernimiento -palabras del superior de los jesuitas- que lleve a decisiones compartidas sobre lo que caracteriza las Universidades, Colegios, Institutos y Facultades miembros de esta Asociación Internacional. En otras palabras, “se busca responder a la pregunta sobre qué es lo propio que ofrecen nuestras instituciones; qué es aquello “especial” o “único” que las caracteriza en su modo de insertarse en este momento presente en la construcción del futuro deseado”, relató.

A través de sesiones plenarias, sesiones de trabajo y presentaciones de informes, representantes de universidades y centros superiores de la Compañía de Jesús pusieron en común el trabajo realizado durante los últimos años en torno a prioridades que se lanzaron en la IAJU de 2018. Entre estos, temas como, la solidaridad con los migrantes y Refugiados; la Justicia económica y ambiental integrada; o la Paz y Reconciliación, además de otros. También “El papel de la teología en la universidad jesuita de hoy” o” Un paradigma inspirador para la educación empresarial jesuita” fueron cuestiones sobre las que se reflexionó ampliamente y para las que se propusieron planes de acción concretos para el futuro.

Para el rector José María Guibert IAJU 2022 ha sido la confirmación de que “el trabajo de las universidades jesuitas ha de ser compartido” y la constatación de que “cada vez hay más proyectos no solo bilaterales sino multilaterales dentro de las distintas regiones del mundo” y de que “el reto está en aprovechar las presencias ya existentes en todos los continentes para tener una visión realmente global de los distintos problema y tendencias que marcan el futuro y nos afectan a todos”.

Más información sobre esta Asamblea aquí.