27 October 2022
Bilbao Campus
El Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con la Universidad de Deusto, ha puesto en marcha un año más el curso de formación continua para trabajadores de la intervención social especializada. Tuvo lugar el 27 de octubre, en el Auditorio Icaza, y es una apuesta estratégica para aumentar, mejorar y acreditar la actualización del personal directo.
En esta ocasión, se ha querido centrar la atención en algunos de los retos que tienen los Servicios Sociales de Atención especializada y sus profesionales. Si bien es cierto que este espacio de debate y reflexión que es el Gizartegune, siempre plantea espacios para pensar el futuro de la sociedad, desde el 2018 no se planteaba este eje temático.
Nadie puede pasar por alto los grandes cambios que la pandemia ha supuesto en nuestras vidas, y también en la tarea profesional. En este periodo, se ha podido constatar el avance del uso de los datos para atender diferentes esferas de la vida. En este sentido, la primera ponencia intentó ayudar, desde las investigaciones realizadas, a reflexionar cómo poder utilizar esos datos cotidianos como herramienta que mejore las políticas públicas, y con ellas las propias intervenciones profesionales.
La situación de crisis constató la evidencia de cómo trabajando conjuntamente entre los distintos sistemas de protección la acción de los servicios sociales tenía un impacto mayor. La segunda ponencia trató de recoger el camino compartido entre Osakidetza y los Servicios Sociales de atención especializada. La tercera ponencia, por su parte, planteó poner a las personas en el auditorio, y así tendrá como objetivo reflexionar sobre el reto cotidiano de las personas profesionales ante situaciones de especial complejidad.
Para concluir la jornada, se puso sobre la mesa la cuestión de los cuidados de los profesionales, fundamentales ejecutores de las políticas públicas y referentes de ese sistema de protección que atiende situaciones complejas. Para ello, se contó con la experiencia de la investigación y sus resultados.
En la presentación, participaron el rector de Deusto, José María Guibert, y la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, entre otros.
