13 May 2025
San Sebastian Campus
El martes 13 de mayo la sala Foro del campus de Deusto en Donostia acogió la emisión del programa de Radio Euskadi "Distrito Euskadi". En el espacio dirigido por Xabier García Ramsden de 16.00 a 19.00h, participaron tanto responsables de las diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas como estudiantes, que disertaron sobre las características y objetivos de cada grado y doble grado, así como las motivaciones y experiencias de personas que actualmente estudian en nuestra facultad.
En el primer bloque del programa se habló del grado en Comunicación y de los dobles grados que también comportan Comunicación. Para ello, se sentaron a la mesa de Distrito Euskadi los profesores Miren Berasategi Zeberio y Juan Pagola y los estudiantes: Pablo Azpiri (Derecho y Comunicación) y Jon Calparsoro (Comunicación + TCAM). También pudimos contar con dos ilustres ex alumnas de la Facultad: Maider Uriarte de ULU Media, con un premio Ondas en su haber por el podcast experimental Mare y Laura Chamorro, directora del festival de moda de San Sebastián. Por teléfono intervino otro ex alumno, el donostiarra Iván Redondo, actual CEO de la consultoría Redondo. Las estudiantes de 2º de Comunicación Andrea Arruti, Enara Elcano y Sofía Maneiro terminaron de configurar la mesa.
En su segundo bloque se abordaron dos nuevos másteres universitarios que se van implantar a partir del curso 2025-26: el máster en Democracia, Instituciones Públicas e Innovación Política y el máster Experto en Inteligencia Turística. Los profesores Martín Zuñiga Ruiz de Loizaga y Nagore Ageitos fueron respectivamente quienes explicaron los pormenores y fundamentos de ambos másteres.
Distrito Euskadi dirigió su mirada también al actual doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales, así como a Comunicación y Relaciones Internacionales que empezará a impartirse el próximo curso. La profesora María López Belloso estuvo acompañada en esta sección de los estudiantes Joseba Díaz de Mendibil, Intza Errekalde, Naia Mena y Gorka Omaetxebarria, que explicaron sus motivaciones a la hora de elegir estudiar Relaciones Internacionales y sus perspectivas en un futuro inmediato. En esta sección, la mesa de debate conectó por teléfono con la ciudad india de Mundra, desde donde Ignacio Corcuera, participante en una expedición homenaje a Manu Leguineche, explicó que su ruta se vio interrumpida por el conflicto en la Cachemira India.
El Grado en Trabajo Social tuvo su espacio también. En este caso, los profesores fueron Edurne González Goya y Felix Arrieta. Junto a ellos, los estudiantes Maiuna Fofana, June Galardi y Beñat Lakarra, debatieron sobre su formación recibido, así como de la necesidad del trabajo social en un escenario como el actual, que presenta retos y oportunidades como los cuidados de personas con falta de autonomía, el envejecimiento de la ciudadanía y la reinserción social en marginalidades de diverso tipo.
Fueron tres horas de radio en directo, a las que no faltaron los habituales tramos de humor y entretenimiento, pero que subrayó la importancia y diversidad de la oferta académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y, sobre todo, dio voz a aquellas personas que en muy poco tiempo abordarán la realidad de un mundo tan complejo y cambiante como el nuestro, ya como profesionales.