23 September 2013
Jesús Gómez Montoya, director del Centro Sanitario Virgen del Pilar, y José Javier Pardo, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, confían en que el desarrollo de esta colaboración imprima un impulso al sector empresarial sanitario y socio-sanitario, favoreciendo su desarrollo económico-tecnológico en nuestra zona.
Dos estudiantes de tercero de ADE (Jon Mikel Lejardi y Aritz Arano) y cuarto de ADE+Derecho (Irene Prieto, Imanol Olalde y Jon Diaz) pertenecientes a la Deusto Business School, coordinados y asesorados por el experto en tecnología y sector socio sanitario Ricardo Devis, son los responsables de este proyecto novedoso, enmarcado dentro del llamado Turismo Sanitario. Esta iniciativa se focalizará en aspectos digitales que permitan a la Clínica del Pilar situarse con ventaja a la hora de captar clientes tanto dentro del ámbito estatal como internacional. El trabajo realizado por los estudiantes de Deusto se basará en el método Interaction Design y dará como fruto un conocimiento más profundo del comportamiento de los usuarios a la hora de decantarse por un centro hospitalario u otro. Cabe destacar que este grupo de estudiantes también está cursando el Titulo Propio en Innovación y Emprendimiento, iNNoVaNDiS. Este programa es una oportunidad de formación adicional que pueden cursar los alumnos del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto de manera simultánea a sus últimos tres años de estudios de grado y dobles grados. El programa ayuda a los estudiantes a despertar y entrenar su comportamiento emprendedor e innovador.
¿Qué es el turismo médico?
Se habla de turismo médico cuando un paciente efectúa un desplazamiento no trivial desde su zona o país de residencia para someterse a un tratamiento médico en un hospital, clínica, centro de diagnosis o centro médico especializado; o, en breve, cuando nos referimos a: el proceso de salir de casa para tratamientos y atención médica en el extranjero (Deloitte, 2008).