Barakaldo 2030, Litinerario y Bilbao Txostena, proyectos ganadores de Making Cities 2030, iniciativa que premia las mejores propuestas del alumnado de 3º y 4º de la ESO para el desarrollo sostenible de sus ciudades y barrios

News

13 November 2020

Bilbao Campus

Los proyectos educativos Barakaldo 2030 (Inmaculada Ikastetxea de Barakaldo), Litinerario (La Salle Ikastetxea de Bilbao) y Bilbao Txostena (Lauaxeta Ikastola de Amorebieta) fueron los proyectos educativos premiados en la convocatoria Making Cities 2030, una iniciativa organizada por la Cátedra Deusto Cities Lab en colaboración con BBVA. Making Cities 2030 es un proyecto dirigido a alumnado de 3º y 4 de la ESO que tiene como objetivo brindar a la ciudadanía -en este caso a los adolescentes- la oportunidad de identificar retos y proponer soluciones de sus barrios y municipios de acuerdo a la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana.

En total, medio millar estudiantes de Euskadi, Cantabria y La Rioja tomaron parte en la iniciativa que, en su primera edición, ha contado con la participación de un total de 40 proyectos de 16 centros escolares. Los proyectos presentados versaron sobre el desarrollo sostenible, no solo en su ámbito medioambiental, sino también en sus ámbitos económico, social y cultural.

Deusto acogió el pasado 13 de noviembre el Making Cities 2030 Festival, un acto en el que se entregaron los premios a las mejores propuestas en las siguiente modalidades:  

El Premio a la Mejor Propuesta de Desarrollo Urbano Sostenible Integral de una Ciudad (o Barrio) ha recaído en La Inmaculada Ikastetxea de Barakaldo con su proyecto 'El Barakaldo de 2030'. El jurado ha valorado especialmente el hecho de representar un trabajo con "amplitud de retos" que analiza cómo debiera ser la ciudad fabril en el año 2030 y cuáles debieran ser "los retos" a encarar. Entre estos, el alumnado concretó "la contaminación del agua y el aire, la movilidad, la pobreza y la economía circular como forma de acabar con el actual modelo productivo en busca de uno más sostenible".

El Premio a la Mejor Propuesta de Respuesta a un Reto Específico de una Ciudad (o Barrio) ha sido para La Salle Ikastetxea de Bilbao por su proyecto Litinerario. Su objetivo es que los jóvenes conozcan mejor a importantes escritores bilbaínos como Miguel de Unamuno, Gabriel Aresti o Blas de Otero, para lo cual el alumnado de La Salle ha elaborado diversas propuestas entre las que están rutas literarias por bibliotecas y librerías, así como la instalación de señales en edificios y poemas en pasos de cebra. El jurado ha destacado en este caso el "concepto de lectura y cultura" recogido en el proyecto, "potenciando la importancia de conocer el pasado y el presente".

El Premio a la Creatividad y Originalidad en una Propuesta Presentada ha recaído en Lauaxeta Ikastola de Amorebieta por BilbaoTxostena, un proyecto acompañado de la presentación de una maqueta de la capital vizcaína. Durante su presentación, las alumnas recordaron además que el cambio climático es algo que "de verdad está pasando y si se recicla se puede ayudar a reducirlo".

Participaron en la jornada los miembros del jurado: Rosa Santibañez, vicerrectora de Investigación y Transferencia de Deusto; Arantza Leturriondo, viceconsejera de Planificación Territorial de Gobierno Vasco; Iñaki Garcinuño, presidente de CEBEK-Confederación Empresarial de Bizkaia; Bego Guzmán, responsable de Cultura para la Transformación Social en UNESCO Etxea: Aitor Acilu, arquitecto y profesor en la Universidad de Navarra; Carlos Gorría, director Territorial Norte BBVA; y Roberto San Salvador del Valle, director de Deusto Cities Lab, para quien "es importante que los ciudadanos que van a ser protagonistas de la transformación del mundo asuman la profunda interrelación que se produce entre medioambiente, economía, sociedad y cultura en la resolución de los grandes retos que tenemos planteados como seres humanos".

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Transferencia Rosa María Santibáñez destacó el alto nivel de los proyectos analizados que plantean "propuestas para unas ciudades más sostenibles y humanas en las que poder vivir mejor". También el director Territorial Norte de BBVA, y presidente del Jurado, Carlos Gorria, destacó la "alta calidad de los proyectos, por su creatividad y por el grado de concienciación en torno al reto de la sostenibilidad", cuestión que afecta a todo tipo de "organizaciones y personas".

Aunque en un principio, los tres primeros premios consistían en un viaje, finalmente y debido a la pandemia, los tres colegios ganadores consiguieron un dron para realizar fotos aéreas y videos para sus trabajos escolares. Además, todos los participantes se llevarán un set de auriculares.

El acto de entrega de premios se celebró, por streaming en youtube, y se puede volver a ver en: deus.to/makingcitiesfestival.