Alumnos del grado en Turismo llevan a cabo un estudio exploratorio sobre la percepción del turismo entre los "millennials" de Gipuzkoa

Alumnos de 1º de Turismo

16 January 2019

San Sebastian Campus

Estudiantes de primero del grado en Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto del campus de Donostia, han llevado a cabo recientemente un estudio exploratorio sobre la percepción del turismo entre los “millennials” de Gipuzkoa. El trabajo, enmarcado dentro de la asignatura: “Sistemas de la Información y Técnicas de Investigación Turística”, ha incluido un breve cuestionario dirigido a una muestra de 406 jóvenes guipuzcoanos de edades comprendidas entre los 18 y 29 años y residentes, además, en las diferentes comarcas del territorio. Como es lógico, y sin haber tratado de ser una muestra estratificada territorialmente, las comarcas más representadas en el estudio son: Donostia (41%), seguida de Bidasoa-Txingudi (16%), Urola Kosta (12%) y Donostialdea (10%). A partir de esta realidad y para mostrar los principales resultados se ha optado por reagrupar el territorio en la capital, Donostia / San Sebastián, Bidasoa-Txingudi, Urola Kosta, Donostialdea unida a Oarsoaldea y el resto de comarcas agrupadas.
Los principales resultados muestran que más de la mitad de los jóvenes de Gipuzkoa perciben que su ciudad está bien (37%) o muy bien equipada (22%) para el desarrollo del sector turístico, además, valoran el turismo como algo positivo para su localidad. Sin embargo, llama la atención que, en general, los jóvenes perciben el turismo como algo más positivo para la provincia, donde casi tres cuartas partes de los encuestados lo identifican como algo positivo o muy positivo (73%), en comparación con las respuestas obtenidas para sus respectivos municipios. En este caso, cuando se trata de su localidad, las valoraciones neutras alcanzan una tercera parte, los valores más positivos desciende hasta el 56% y el negativo asciende al 10%.
Se observa que es entre los jóvenes de San Sebastián y Donostialdea donde se concentra un mayor porcentaje de respuestas neutras y negativas. En el caso de estas últimas, además, se identifica que los jóvenes donostiarras son los que en mayor número optan por ellas. También se observa que en el resto de los territorios la percepción mayoritaria es positiva, y en el caso de Txingudi y las comarcas englobadas en “resto de comarcas”, uno de cada cinco jóvenes encuestados cree que el turismo es ‘muy positivo’.
En la misma línea, cuando se les pregunta si están satisfecho con la cantidad y el tipo de turistas que les visita, la opinión mayoritaria se divide entre la satisfacción y la indiferencia. Cabe destacar que en, una de cada cuatro personas encuestadas, muestra su insatisfacción.
Por último, y cuando se les solicita que se posicionen sobre si existe turismofobia en su municipio o no, la percepción del total de la muestra de jóvenes de Gipuzkoa queda dividida, siendo los que piensan que sí un 56%, frente al 44% que cree que no. Sin embargo, observándolo por territorios, se ve que esa realidad se distorsiona por la percepción de los jóvenes que viven en Donostia (41 % de la muestra), ya que dos de cada tres jóvenes donostiarras encuestados opinan que sí existe cierta ‘turismofobia’ mientras que en el resto de territorios la mayoría cree que no es así. Cabe señalar también los datos de Urola Kosta, donde la opinión queda dividida prácticamente al 50%.