Agurne Sampedro Calvete recibe el 'Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral' por un trabajo sobre la esquizofrenia y su tratamiento

Agurne Sampedro Calvete

02 February 2023

Bilbao Campus

La doctora Agurne Sampedro Calvete ha sido distinguida con el Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral del 2022-23 por su trabajo titulado “Correlates of creativity and effects of integrative cognitive remediation in schizophrenia: a multimodal neuroimaging study". Una investigación, dirigido por Javier Peña Lasa y Natalia Ojeda del Pozo, que ha contribuido a ampliar el conocimiento científico de la sintomatología de la esquizofrenia y de sus posibles tratamientos.

En concreto, los estudios de esta tesis doctoral amplían el conocimiento de los marcadores neuropsicológicos y de neuroimagen de la esquizofrenia, mediante el análisis de la relación de múltiples variables (cognitivas, de creatividad, clínicas y de neuroimagen). Este es un aspecto clave para poder conocer mejor las bases de esta enfermedad y los procesos subyacentes a la amplia sintomatología, ya que puede ofrecer mayor información de cara al desarrollo de tratamientos. Igualmente, la relación hallada entre la creatividad y la funcionalidad diaria de estas personas ofrece datos para la puesta en marcha de nuevas estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas con esta dolencia.

También se ha visto que los resultados obtenidos sobre la rehabilitación cognitiva tienen un claro impacto en la evolución y avance de intervenciones psicosociales para la mejora clínica, cognitiva y funcional de las personas con esquizofrenia. En este sentido, se observa que la rehabilitación cognitiva aplicada de forma integral, en combinación con otras intervenciones como el entrenamiento en habilidades sociales y funcionales, puede mostrar mayores mejoras que aplicado de forma exclusiva, incluso mejorando aspectos no abordados directamente, como la sintomatología clínica negativa.

De hecho, las pruebas han demostrado que la rehabilitación cognitiva integral podría quizá producir cambios en la estructura cerebral; aunque los resultados de esta tesis no son del todo concluyentes con respecto a los cambios cerebrales, sugieren que el lóbulo temporal podría ser un área clave. Estos descubrimientos, encaminados a mejorar las intervenciones, tiene gran relevancia sobre todo para tratar aquellos síntomas más resistentes al tratamiento farmacológico. Además, la mejora de estos síntomas tan incapacitantes podría tener implicaciones en la reinserción a la vida laboral y social de estas personas, mejorando así su calidad de vida.

Resumen completo de la tesis doctoral.