28 September 2021
Bilbao Campus
La Universidad de Deusto acoge los días 28 y 29 de septiembre 2021 un evento en el que 10 startups en soluciones Big Data, de distintos países de Europa, competirán por ver cuáles de ellas consiguen pasar a la última fase del Proyecto REACH, una incubadora para iniciativas enfocadas en soluciones Big Data. Financiado por la Comisión Europea, en el marco de Horizonte 2020, el objetivo de este proyecto es consolidar empresas que trabajan con cantidades masivas de datos (Big Data).
La utilización de datos masivos es un activo estratégico para las empresas y tiene un enorme potencial de transformación. En este sentido, REACH ofrece a las startups más innovadoras la oportunidad de resolver problemas reales asociados a los datos de compañías de distintos países europeos, como puede ser la optimización del consumo energético en al ámbito industrial, mejorar los servicios sociales a personas mayores o predecir el comportamiento de los consumidores en el sector minorista en escenarios de emergencia como el COVID-19. Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es trabajar para una mayor relevancia de Europa en el mercado del big data, incentivando la creación de una Economía de Datos europea a partir de la puesta en práctica del concepto de cadena de valor del dato (Data Value Chain).
Estas 10 startups están participando en la incubadora desde el mes de abril pasado, avanzando a través de varias fases competitivas en las que comenzaron inicialmente 184 compañías. Desde el inicio de la incubadora, han recibido asesoramiento personalizado por parte de un “coach”, formación técnica y de negocio, acceso a infraestructura computacional, etc. Cada startup recibirá hasta 80.000€ en esta fase del proyecto (hasta 100.000€ aquéllas que sigan todo el proceso de incubación). La mayor parte del presupuesto del proyecto es, por tanto, para financiar a startups (3.5 millones de €). En este sentido, REACH funciona como una incubadora de empresas, pero con algunas características muy especiales:
- REACH da financiación (de la Comisión Europea) “a fondo perdido” a las startups.
- Pone a disposición de estas startups datos de empresas, a los que no tendrían acceso de otro modo
- Pone en contacto a la startup con una empresa grande y posibilita que se cree un vínculo entre ambas. En algunos casos, esperemos, este vínculo será duradero.
- Financia la participación de las startups en eventos y actividades para conocer y contactar con Business Angels, inversores corporativos y capitales riesgo, para incrementar las posibilidades de crecimiento.
También asistirán al evento de los días 28 y 29 de septiembre el resto de los socios del proyecto REACH, entre los que se encuentran las empresas que ceden sus datos a las startups para que desarrollen soluciones a los retos planteados, como son la Diputación Foral de Bizkaia, la multinacional portuguesa Sonae o la cadena de supermercados Migros de Turquía, entre otras.
El evento será el primero que se celebre de manera presencial en el proyecto REACH, aunque también será retransmitido por internet en directo a través de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=hN3ej5M803s). De esta forma, se pretende facilitar la participación de redes de Business Angels e inversores corporativos de Europa, quienes han sido también invitados. La idea es congregar a miembros significativos de la comunidad de la Economía de los Datos en Europa.
REACH (Next Generation Data Incubator) es un proyecto clave para la Universidad de Deusto, reforzando su experiencia en el ámbito del Big Data tras la coordinación del proyecto predecesor del actual (European Data Incubator - EDI). En esta ocasión Deusto sigue teniendo un papel muy relevante ya que es el líder de la ejecución de la incubadora, y cuenta con la participación de DeustoTech, Deusto Entrepreneurship Center y Deusto Business School.
El evento empezará el 29 de septiembre de 2021 a las 9:00 con el acto de apertura, en el que el director de DeustoTech Iñaki Vázquez dará la bienenvida, tras lo cual el coordinador del proyecto Reda Nouacer (CEA, la Comisión Francesa de la Energía Atómica y Energías Alternativas), presentará el objetivo del proyecto, mientras que Diego López-de-Ipiña como coordinador del proceso de incubación indicará la dinámica de presentación de soluciones (MVPs) en forma de pitches y su evaluación. A continuación, las startups competirán en un “pitch” en el que presentarán sus proyectos y un jurado evaluará su solidez desde el punto de vista de negocio. El mismo día por la tarde (15:00) se darán a conocer los nombres de los 5 ganadores que pasan a la ronda final de la incubadora. El día anterior (28 de septiembre de 2021), las startups serán evaluadas desde el punto de vista técnico, a puerta cerrada.
Algunos datos sobre los participantes:
- 10 empresas (startups) de distintos países europeos: Alemania, España, Serbia, Francia, Suecia y Reino Unido. Pueden verse los perfiles de las startups aquí.
- Se cuenta con los Data Providers, parte fundamental del proyecto, que aportan sus datos y abren sus puertas a estos emprendedores para, juntos, encontrar soluciones que ayuden a optimizar procesos y productos en esas organizaciones. Los Data Providers son de España (JOT, Play&Go, Diputación Foral de Bizkaia), Turquía (Migros, Yapi Kredi Teknoloji), Bélgica (VRT), Portugal (Sonae), Francia (Almerys), Italia (Idea75) y Grecia (CERTH); y de sectores diversos (energía, seguros, transporte, etc.)
- Los socios de Deusto en el proyecto: CEA (Francia), ITI (España), Zabala (España), Bright Pixel (Portugal), GNUBILA (Francia), F6S (Irlanda), EstBAN (Estonia), CERTH-ITI (Grecia) y Systematic (Francia).
- Coaches: han acompañado a los equipos a lo largo de la incubación. Son de la Universidad de Deusto, ITI, Bright Pixel y CEA.