La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas fue oficialmente creada en el año 2009, como resultado de la fusión de 17 centros académicos. Nace para aprovechar sinergias y afrontar los nuevos retos universitarios: la construcción del espacio europeo, la innovación pedagógica encarnada en el Modelo de Formación de la Universidad de Deusto (MFUD), la cultura de la calidad, la innovación organizativa, la continuación del proceso de internacionalización, la investigación de excelencia y la reactivación de la generación y transferencia de conocimiento. Es además una de las facultades bicampus, instalada tanto en Bilbao como en Donostia, así como la que más disciplinas científicas comprende y la que más centros académicos engloba de toda la UD.
En particular, son fines específicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Transmitir el saber de las ciencias sociales y humanas, formando integralmente a personas en dichos ámbitos para la transformación social a través de sus respectivas profesiones. Ampliar las fronteras del conocimiento mediante la investigación en las diversas ciencias sociales y humanas desde un enfoque responsable, plurisdisciplinar y crítico. Incidir en la transformación de la sociedad a través de la formación a lo largo de la vida y de la transferencia aplicada de la investigación junto con agentes sociales, políticos y económicos, tanto públicos como privados. Promover, desde una inspiración cristiana y a partir del valor de la inclusión, la convivencia entre culturas o identidades en una sociedad diversa incorporando tanto el diálogo entre fe y cultura como el interreligioso. Fomentar específicamente la cultura vasca, enraizada en el contexto y abierta a lo universal desde el compromiso con nuestra realidad local. Conformar una comunidad de personas que, trabajando en equipo a través de sus labores propias universitarias, promuevan los derechos humanos y trabajen por la justicia en el mundo.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto es reconocida por su excelencia académica, su compromiso con la justicia social y el servicio hacia la transformación de la sociedad a través de la docencia, la investigación y la transferencia: Siendo crítica con la realidad social, comprometida con su transformación sostenible y solidaria con las personas y grupos menos favorecidos. Estando inspirada en una visión implicada con la sociedad, tanto desde la inculturación y la universalidad, como desde la diversidad y la inclusión. Impulsando una actividad docente innovadora para el desarrollo de personas con solidez de conocimiento y destrezas, responsables con su propia formación. Potenciando líneas, equipos y proyectos de investigación de impacto que den respuesta a los retos sociales. Formando una comunidad universitaria innovadora y creativa, identificada con los valores que promueve y abierta a la colaboración con otras universidades y entidades públicas o privadas.