23 November 2023
Madrid Headquarters
La inteligencia artificial (IA) y su utilización en el área de los Recursos Humanos fue el tema protagonista del taller de recursos humanos celebrado el pasado 23 de noviembre en la sede de Deusto Business School en Madrid. Las personas ponentes señalaron que la IA ha entrado de lleno en el ámbito de la gestión de personas y está ya ofreciendo nuevas formas de automatizar tareas, de aumentar la eficiencia de procesos o de mejorar el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Las personas ponentes fueron Astrid Nilsen, directora de comunicación de Nippon Gases; Rafael Fernández Qundez, director de talento de CEPSA y Pilar Feliz Barrio, consejera asesora de CHELION IBERIA. Todos ellos coincidieron a la hora de opinar que el área de recursos humanos se enfrenta a importantes desafíos debido a la irrupción de la inteligencia artificial.
El director de talento de CEPSA hizo hincapié en la importancia del modelo de gobierno de datos y revisó la relación entre las tecnologías exponenciales, la convergencia acelerada y la IA e introdujo a los asistentes en algunas de las aplicaciones que la compañía ha implementado y otras que está desarrollando en la actualidad. Estos casos de uso están evolucionando desde un planteamiento reactivo a uno más proactivo con herramientas para dar apoyo a los managers en todas actividades de los RRHH.
Pilar Feliz abordó el estado de las distintas generaciones que conviven en las organizaciones modernas y los resultados de esta alta diversidad en la adopción de las tecnologías. También reflexionó sobre el impacto que tendrá la IA generativa en la automatización de funciones y tareas organizacionales. Aportó, además, múltiples ejemplos de uso de aplicaciones que van desde reducir una alta rotación a una mejor gestión de las trayectorias profesionales con un foco mucho más personalizado.
Astrid Nilsen, por su parte, se centró en mayor medida en la importancia de entender lo que puede suponer el mal uso, por parte de la IA Generativa, de algunos elementos organizacionales como la productividad o la eficiencia. Asimismo, reflexionó sobre las competencias clave destacando algunas como la resolución de problemas complejos y la creatividad. Posteriormente abordó otros elementos cómo la capacidad de aprender, los sesgos cognitivos, el pensamiento crítico, el saber hacer preguntas y la importancia de la memorización. Todo ello conectado con un uso ético de las tecnologías exponenciales.
En el evento, organizado por el equipo de Incompany de Deusto Business School, Nieves Olivera y Erich Ibarrola, moderado por Paco Bree, participaron más de 80 profesionales del área de recursos humanos, enriqueciendo así el debate sobre la importancia de la IA. Asimismo, exploramos nuevas formas de automatizar tareas, mejorar la eficiencia de procesos y perfeccionar el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.