08 October 2020
Others
La crisis de escasez de agua afecta ya a más del 40% de la población mundial, una cifra alarmante que seguirá creciendo con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Una de las grandes regiones amenazadas del planeta por esta causa es la Amazonía, que no solo pone en peligro a los pueblos indígenas que la habitan, sino que incide de manera indirecta también en nuestra vida, ya que su protección está íntimamente vinculada con nuestra provisión de agua diaria.
Es por ello por lo que la ONG Alboan, la startup AQUADAT y la Universidad de Deusto han decidido sumar fuerzas y crear un espacio colaborativo llamado “URA 20-21”, mediante el que buscan promover talleres, jornadas y acciones de movilización que contribuyan a lograr las metas planteadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todas las personas antes de 2030 de Naciones Unidas.
URA 20-21 arrancó el jueves, 22 de octubre, con la celebración de los “Deusto Emprende Diálogos”, que buscan sensibilizar al alumnado, a la comunidad educativa y a la sociedad en general de la importancia del buen uso del agua y de su impacto social y ambiental, así como implicarles en la identificación de oportunidades y generación de iniciativas que contribuyan a confrontar esta problemática. Más información
Asimismo, está prevista la celebración de una gran variedad de actividades de concienciación, investigación y movilización durante los próximos meses, de los que se irá informando debidamente en la página web del proyecto URA 20-21 y en los canales habituales. Entre ellos, destacan la celebración de un cinefórum, el “Reto de la botella”, la Semana Emprende, la formación Creaction!, la movilización “El grito del agua”, actividades en las aulas con estudiantes, la participación en el Climathon internacional del 13 de noviembre y la jornada del Día Mundial del Agua del 22 de marzo.
Más información: deus.to/ura