El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga fue creado en 2014 por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología. Igualdad de Género para la sostenibilidad El Premio Ada Byron se enmarca dentro del programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este programa presenta 17 objetivos desglosados en metas dirigidos al desarrollo sostenible humano y la igualdad entre personas. En concreto, el ODS 5 hace referencia a la Igualdad de Género, visibilizando todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas. El Premio Ada Byron destaca por valorar el empoderamiento de las mujeres tecnólogas y su efecto positivo en el desarrollo y crecimiento sostenible a nivel mundial.
El premio tiene como objetivos: Dar visibilidad a las mujeres dentro del mundo de la tecnología reconociendo su importante labor, insuficientemente conocida en el conjunto de la sociedad. Enriquecer la sociedad con eventos de difusión tecnológica, aportando modelos de mujeres para las nuevas generaciones. Fomentar vocaciones tecnológicas acercando el trabajo tecnológico a las y los adolescentes, resaltando los aspectos positivos, especialmente en las vocaciones femeninas. Visibilizar socialmente la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad. Ser un aporte para la concreción del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 de la Agenda Global 2030: "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas".
Dentro de la estrategia de internacionalización y de visibilizar y fomentar la presencia y las aportaciones de las mujeres tecnólogas en diversas disciplinas científicas en el pasado, el presente y en el futuro de la tecnología y la innovación, se está promoviendo la instauración del premio en países de Latinoamérica. Asimismo, en un futuro próximo está también previsto ampliar la internacionalización del premio en Europa. En 2019 se abrió el capítulo México organizado por las universidades Jesuitas Ibero México e Ibero Puebla y en 2020 llegó a Argentina de la mano de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional. (En 2021, el Premio Ada Byron llega a Uruguay, con la Universidad Católica del Uruguay, así como a Colombia, junto a la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y Cali)
En miras a la internacionalización del Premio, se presenta la segundaedición fuera de España en el año 2021 en México, organizada por dos universidades del Sistema Universitario Jesuita: Ibero México e Ibero Puebla. En esta primera edición, el premio para mujeres científicas y tecnólogas mexicanas consigue 166 postulaciones de 23 estados de la República y de 6 países del extranjero. María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente es elegida la ganadora del Premio en México. Sobresalió por la aplicación social de sus investigaciones, con sensibilidad hacia los problemas de las comunidades locales y la solidaridad al buscar soluciones entre los entornos desfavorecidos. Destaca como una de las iniciativas en el marco del Premio la Beca Vanguardia Tecnológica Ada Byron, en el que se otorgaron ocho becas para estudiar ingenierías en la Ibero Puebla. https://premioadabyron.ibero.mx/
Continuando con la misión de internacional el Premio Ada Byron, este llegó a Argentina en 2020 gracias al apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y el patrocinio de Microsoft. En la primera edición, Silvia Goyanes fue elegida ganadora del premio entre las 78 aspirantes.Doctora en Ciencias Físicas, el trabajo de Silvia se centra en la Física de materiales, referidos a Nanoestructuras, compuestos Biodegradables, compuestos Polímeros y Nanocomposites Poliméricos. Recientemente, el 23 de junio, se acaba de celebrar el evento de presentación de la segunda edición del Premio Ada Byron en Argentina. https://premioadabyron.org.ar/
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto presenta el 7 de julio del 2021 la primera edición en Uruguay del Premio Ada Byron, que busca visibilizar el trabajo de la mujer en el campo científico y tecnológico y fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D. Al cumplir el octavo galardón estatal, la Universidad de Deusto ha querido impulsar la internacionalización de este prestigioso premio, patrocinado por Microsoft. premioadabyron.ucu.edu.uy/
Así mismo, el día 15 de julio de 2021, también se presenta la primera edición del Premio Ada Byron en Colombia. Con la misma intención de visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de la tecnología y reducir la brecha de género en las carreras tecnológicas, en el país. La Universidad de Deusto, de nuevo patrocinado por Microsoft, ha querido impulsar esta acción de internacionalización. https://www.javeriana.edu.co/premio-ada-byron